Mostrando entradas con la etiqueta William Blake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Blake. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

When You're Strange: A Film About The Doors

En en este genial documental dirigido por Tom DiCillo y narrado por Johnny Depp que tuve ocasión de ver por primera vez en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en septiembre del 2009, se describe el nacimiento y muerte de los míticos The Doors, cómo no, quedando el resto de los miembros eclipsados por la figura de Jim Morrison, un chico que ya desde los 16 años era asiduo a la lectura de Friedrich Nietzsche, Arthur Rimbaud o William Blake, razón por la cual escogieron el nombre del grupo ("Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es, infinito", William Blake). La relación con las drogas psicotrópicas es evidente, más teniendo en cuenta que Aldous Huxley utilizó la misma cita para su ensayo "Las puertas de la percepción" sobre dichas sustancias, aunque como queda patente en el documental, la caída en picado de Jim y el principio del fin comenzó cuando dejó a un lado el LSD y las drogas psicotrópicas para pasarse al alcohol, convirtiéndose en uno de sus mayores problemas.

A través de fotografías y metraje original rodado durante la vida de The Doors, gran parte del mismo nunca visto antes de este documental, queda patente la influencia que sobre ellos tuvo el panorama social, como fueron los asesinatos de JFK, Martir Luther King o Sharon Tate, así como la muerte de otros artistas como Jimi Hendrix y Janis Joplin, muertes que de una manera casi profética irían anunciando el destino de Jim.

Jim, un chico muy tímido interesado por la poesía (publicó sus propias poesías) fue abriéndose a medida que comenzó a probar el LSD, descubriendo así sus aptitudes y sacándolas de la cárcel de la represión (en estos momentos estoy recordando que a Diamanda Galás le ocurrió exactamente lo mismo al descubrir que era una gran cantante capaz de llegar a las 3 octavas y media tras comenzar a tomar LSD), aunque como ya se ha especificado, a pesar de tener la personalidad suficiente como para controlar su estética y negarse a ser un mero producto, todo se fue al garete cuando comenzó a tomar alcohol. Durante esta etapa los conciertos de la banda comenzaron a ser un desastre y eran Ray Manzarek (teclados y bajo), Robby Krieger (guitarra) y John Densmore (batería) los que tenían que salvar improvisando las actuaciones descoordinadas y a destiempo de Jim. La relación entre Jim y el resto de los miembros fue volviéndose más tensa. Durante la misma etapa Jim comenzó a tener muchos problemas con los conservadores y fue condenado a trabajos forzados en la cárcel por blasfemia y el análogo de entonces a escándalo público por simular que enseñó el pene en un concierto sin que exista ninguna foto que lo atestigüe (y aunque así fuera...), siendo condenado también por simular supuestamente sexo oral e incitar a practicarlo, basándose el juez únicamente en una foto en la que Jim se agacha frente al guitarrista para observar cómo toca. Sus problemas con la policía eran cada vez más habituales, y los problemas sentimentales con su mujer no ayudaron para nada. Tras alrededor de 7 años "al frente" de la banda, Jim fue encontrado muerto el 3 de julio de 1971 en la bañera de su piso del Barrio del Marais en París, donde vivía junto a su pareja Pamela Courson, quedando su muerte como un misterio al no habérsele realizado una autopsia y corriendo versiones que iban desde la sobredosis hasta el suicidio o el asesinato. Tras ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise de París se volvió inmortal y se convirtió en un dios, pasando a formar parte del conocido "grupo de los 27", formado por artistas que por diferentes motivos, como pueden ser Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain o Amy Winehouse entre tantos otros, murieron todos a la edad de 27 años.

Es imposible consumirse si no se está ardiendo.

Un documental imprescindible para todo el que quiera ahondar en la compleja personalidad de Jim, las relaciones entre los miembros de la banda, recordar y admirar imágenes de conciertos así como del backstage, y disfrutar de su maravillosa musica presente a lo largo de la horia y media que dura el filme.


Tráiler:




The Doors: "People are Strange"

sábado, 11 de julio de 2009

William Blake

William Blake retratado por Thomas Phillips

Hasta donde mi memoria alcanza, siempre me he sentido fascinado por este poeta, grabador, pintor, místico y visionario londinenese, nacido en 1757 y muerto en 1827. Y lo de visionario no lo digo sólo porque camuflara en sus místicos poemas su ideología y sus acertadas predicciones futuras concernientes a la política y la organización de la sociedad, sino por las visiones de seres "celestiales" que tuvo desde su más tierna infancia. Creó su propia cosmogonía con personajes totalmente nuevos o inspirados en la Mitología clásica y la Biblia, como el propio Urizen, demonio del cielo creador de hombres a los que esclaviza mediante sus constantes leyes que no para de escribir con las 2 manos y que condenaban la revolución y la imaginación creando una opresora religión basada exclusivamente en la razón, siendo probablemente un posible análogo a Yahvé. Incluso se ha considerado santo por los gnósticos.
Consiguió instruir a su analfabeta esposa, Catherine Boulcher, mujer que acabó siendo una inestimable ayuda para Blake, ayudando a imprimir sus trabajos iluminados y manteniendo su alegría estable tras numerosas desgracias. Su matrimonio, sin hijos, continuó fiel y afectuoso durante el resto de su vida.
Blake fue un revolucionario para su época. Aborrecía la esclavitud y creía en la igualdad sexual y racial. Conservó un interés activo en los acontecimientos sociales y políticos durante toda su vida, aunque a menudo se vio forzado a disimular el idealismo social y transformar las declaraciones políticas en alegorías místicas protestantes. Rechazó toda forma de autoridad impuesta. De hecho, fue acusado por asalto y por pronunciar expresiones sediciosas y de traición contra el Rey en 1803, pero fue absuelto de estos cargos. Tenía puestas grandes esperanzas en las revoluciones francesa y americana y acostumbraba a llevar una gorra roja como señal de solidaridad con los revolucionarios franceses, revoluciones que sonsideraba lógicas a pesar de las guerras debido al exceso de la Ilustración racionalista que fomentaba un caldo de cultivo antagónico a dicho movimiento. Sus opiniones sobre la opresión y la restricción de libertades se extendían a la Iglesia, despreciando la castidad y considerando que el Antiguo y el Nuevo Testamento eran prácticamente opuestos (lógico, por otra parte...). Rechazaba las restricciones del dios del Antiguo Testamento, mientras que consideraba al dios del Nuevo Testamento como una influencia positiva, a pesar de lo cual, o tal vez por eso mismo, sentía atracción por todo lo relacionado con el infierno, la revolución y las estúpidas represiones, rechazando además el dogma de la Trinidad. En diversas ocasiones le encargaron ilustrar diversos pasajes de la Biblia, utilizando unas técnicas pictóricas influenciadas por sus admirados Rafael y Miguel Ángel, artistas que no gozaban entonces de igual reconocimiento que otros pintores, pero a los que Blake sonsideraba superiores a la moda imperante.
Personalmente me atrae más su literatura, pero es indiscutible que su pintura y su literatura eran complementarias e iban de la mano. Y a pesar de ser ateo, pero fascinado desde siempre por la iconografía religiosa, nunca me canso de leerle o admirar sus cuadros.

"Abel"


"Ancient of days"


"El Diablo cubre de pústulas a Job"


"El fantasma de una pulga"


"El infierno de Dante"


"Elohim creando a Adán"


"La escalera de Jacob"


"Newton"


"The number of the Beast is 666"

Algunos de mis favoritos "Proverbios del Infierno", de "El matrimonio del Cielo y el Infierno":
"El camino del exceso conduce al palacio de la sabiduría."
"Quien desea pero no obra engendra peste."
"La Eternidad está enamorada de los frutos del tiempo."
"Lo que hoy es evidente una vez fue imaginario."
"Quien ha soportado que abuses de él, te conoce."
"Espera veneno del agua estancada."
"Nunca sabrás lo que es suficiente a menos que sepas lo que es más que suficiente."
"Antes asesina a un niño en su cuna que nutras deseos que no realices."

"El Jardín del Amor", de "Cantos de experiencia":

Fui al Jardín del Amor,
y vi lo que nunca había visto:
habían erigido una capilla en su centro,
en el prado donde solía jugar.

Las puertas de la Capilla estaban cerradas
y en ellas estaba escrito "Te es prohibido";
Entonces entré al Jardín del Amor
que tantas dulces flores poseía;

Y vi muchas tumbas y piedras sepulcrales
allí donde las flores debían estar;
Y Sacerdotes que en negras sotanas seguían sus senderos,
y ataban con zarzas mis deseos y alegrías.