Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

Sollozos y ladridos: así es el corredor de la muerte canino

El perro no es el mejor amigo del hombre porque el hombre no sabe tener amigos.
Cuando hablamos de "sacrificio· imaginamos algo sagrado, algo necesario para que el mundo siga siendo armónico, algo hermoso, en cierto sentido, porque recuerda a aquellos episodios que leíamos en libros viejos a propósito de los siempre furiosos dioses clásicos. Sin embargo, hoy la palabra sacrificio sólo tiene un sentido, y es el de asesinato. Por eso, cuando escuchamos o leemos en las noticias que en tal país o localidad un número determinado de animales va a ser sacrificado, lo que en realidad quieren decir es que su exterminio será terrible.
En Taiwán, por ejemplo, más de 80.000 animales son llevados a las cámaras de gas, envenenados o asfixiados a lo largo de un año. La mayoría de ellos son perros callejeros, todos enfermos, tristes y abandonados, que a falta de un hogar caliente, aparecen moribundos en las aceras y son llevados a esas perreras en las que su futuro nunca resultará nada prometedor. Horrorizado por el conocimiento de estos datos, el fotógrafo Yun-Fei Tou se decidió a hacer una serie de retratos a distintos perros minutos antes de que se los llevaran a morir.
Para Yun-Fei Tou era primordial mostrar esta realidad al mundo, y entonces tuvo que dejar a un lado todo impulso artístico, pues lo que aquí importaba era convertirse en el altavoz de una atrocidad. Lo que esta sesión fotográfica nos demuestra es que abandonando a nuestros animales somos nosotros los culpables de que a diario se produzca tal cantidad de muertes horrorosas. Aquí nadie está libre de culpa, y por eso hay cada vez más cooperativas de todo el mundo que procuran concienciar a las personas de que adoptar y apadrinar animales es, esta vez sí, absolutamente necesario, absolutamente hermoso y absolutamente sagrado.

Artículo de Luna Miguel.



Fuente: www.playgroundmag.net

yunfeitou.photoshelter.com

jueves, 5 de septiembre de 2013

PJ Harvey: "Shaker Aamer"


PJ Harvey vuelve combativa con un nuevo single que vio la luz el pasado agosto para apoyar a Shaker Aamer, el último ciudadano británico encerrado en la prisión de Guantánamo. A él le dedica 'Shaker Aamer', un single que da la sensación de ser una extensión de su último disco “Let England Shake”. La letra resume frase por frase la vida inhumana a la que el gobierno estadounidense ha sometido a éste hombre arrestado en Jalalabad (Afganistán) en 2001 y detenido un año después. Hasta la fecha no se han formulado cargos contra él. Ni Bush ni Obama se han preocupado por su situación.
En 'Shaker Aamer', PJ Harvey habla de las huelgas de hambre que ha llevado a cabo este padre de familia inglesa con cuatro hijos, todos ellos viviendo en el Reino Unido aunque al último de los cuales no ha llegado a conocer, las torturas y vejaciones sufridas, un calvario que le ha llevado a manifestar que preferiría estar muerto.
PJ Harvey, con guitarra y voz, nos ha llegado al corazón, nos ha emocionado con esta canción que puede llegar a mover las conciencias de quienes tienen que mover ficha en este asunto. Si no fuera por ella quizás la terrible historia de Shaker Aamer hubiera pasado desapercibida como otras muchas.
Según explica el abogado de Aamer a The Guardian: "esperamos que la gente escuche esta canción y piense sobre la situación de Shaker, detenido hace once años y sin juicio. Esperamos que el gobierno del Reino Unido haga algo y traiga a Aamer de vuelta con sus hijos, donde tiene que estar".
El nuevo disco de Polly Jean Harvey aún no tiene fecha de salida ni título tentativo. Por ahora, esta canción protesta que se puede descargar directamente desde la web de Polly apunta a revivir la crítica ante la violación de los derechos humanos en la cárcel de Guantánamo, una de las más infames del mundo.