Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2016

David Bowie: "Blackstar"




El orgullo de ser una estrella negra. No una enana blanca, estable e indistinguible entre millones de estrellas tan similares entre sí. No. Bowie es singular. Su gravedad es tal que que ni la luz escapa a su fuerza de atracción. No se puede escuchar la música de esta esfera y pretender que te resulta indiferente. No se puede escapar a su atracción. Se podrá sentir repulsión hacia su fuerza de atracción, se podrá sentir repulsión hacia lo que descubres de ti mismo y que pretendías mantener en la oscuridad incluso para ti mismo, pero la atracción es irresistible, inevitable. Una vez has sentido a Bowie, ya siempre girará en torno a ti, o tú en torno a él, según se mire. Porque esta estrella es negra por concentrar toda la luz en ella misma, como lo ha vuelto a demostrar en su esplendoroso nuevo disco. Delicatessen. Como siempre, no esconde que esté atento hacia las novedades musicales, pero no por moda, no por seguir la corriente y vender, porque Bowie es un artista, no un empresario. Y como siempre, fusiona de tal manera elementos en movimiento en un espacio de tiempo determinado, que de tal fusión nace algo singular y diferente a casi todo lo que habías escuchado. Así, "Blackstar" contiene elementos rock, jazz y electrónicos, pero inseparables ya tras su fusión. Así, entre reminiscencias de temas clásicos de su carrera y proyectándose al mismo tiempo hacia el futuro, nos encontramos con 2 versiones diferentes de los 2 nuevos temas que incluyó en su último recopilatorio, dándole a "Sue (or In a Season of Crime)" un sonido más rockero que la versión jazz que conocíamos, y a "'Tis A Pity She Was A Whore" un sonido más jazzístico que la versión rockera que lanzó hace poco más de un año, creando un disco coherente que va mucho más allá de una una simple agrupación de temas que poco o nada tienen que ver entre sí.

"Sue" (or In a Season of Crime)", versión del 2014



Versión del mismo tema incluido en "Blackstar"



"'Tis A Pity She Was A Whore", versión del 2014



Versión del mismo tema incluido en "Blackstar"



Con tan solo 7 temas, los que recoge el álbum, se puede realizar un gran viaje espacial, distorsionando, en el mejor de los sentidos, la percepción del tiempo, viviendo vidas enteras a lo largo de 45 minutos, intensas vidas que te tocan el alma, como tan bien lo hace el segundo single de "Blackstar", "Lazarus", con un grandioso vídeo que resulta ser la continuación del vídeo del primer single que le da nombre al álbum, dirigido, como aquél, por el gran Johan Renck.

"Lazarus" (vídeo oficial dirigido por Johan Renck)



Resulta ya un típico tópico el decir que este disco es el mejor de toda su carrera, una carrera ya de medio siglo de historia, pero por mucho que uno odie los tópicos, resulta al mismo tiempo inevitable decirlo, porque realmente así lo sientes. Pocos artistas consiguen la misma expectación y admiración con cada disco, pocos artistas han conseguido estar presentes y en el punto de mira a lo largo de 50 años, pero hay que tener en cuenta que Bowie es un dios...


www.davidbowie.com

miércoles, 4 de febrero de 2015

Marilyn Manson: "The Pale Emperor"

Fotografías de Nicholas Cope

Una lumbalgia que me ha tenido postrado en la cama ha conseguido que el último disco de Marilyn Manson haya tardado 2 semanas en llegar a mis manos, pero para ser sincero la emoción de escucharlo no ha hecho que me olvide de mis dolores. He leído  que éste es en muchos años el mejor disco de Manson, cuya banda que participaba activamente en la composición de los temas ha desaparecido, pero no puedo estar de acuerdo, ya que di las gracias por su anterior "Born Villain" basado en "Las flores del mal" de Charles Baudelaire, considerando superior aquel álbum conceptual en el que Manson pareció reencontrar su camino, a éste último en el que varios temas podrían ser prescindibles. No se trata de desmerecer el álbum ya que lo que trato de decir no es que sea malo per se, sino que me da en la nariz que jamás podrá no sólo superar sino ni siquiera igualar a su mítico "Antichrist Superstar" que todos tenemos en mente cuando pensamos en su música. Eso sí, para los más jóvenes sirve para descubrir a este Pálido Emperador y su pasado musical al sentirse intrigados por los temas de este último disco que creo que serían mejor considerados si se tratara de su primer álbum, un Emperador al que no sé si le está sentando muy bien eso de haber bajado sustancialmente sus dosis de absenta y haber comenzado a ir al gimnasio. Ten cuidado Manson, no vayas a perder tu trono.

Aquí tenéis los mejores temas del disco:


"Deep Six" (primer single)




Third Day of a Seven Day Binge




The Mephistopheles of Los Angeles




Warship my wreck




Cupid curries a Gun




Espero que sus fans no se me echen encima, ya que Manson aún tardará en ser indiferente para mí, y a pesar de lo dicho se trata de un disco del que se puede disfrutar.


marilynmanson.com

jueves, 5 de septiembre de 2013

PJ Harvey: "Shaker Aamer"


PJ Harvey vuelve combativa con un nuevo single que vio la luz el pasado agosto para apoyar a Shaker Aamer, el último ciudadano británico encerrado en la prisión de Guantánamo. A él le dedica 'Shaker Aamer', un single que da la sensación de ser una extensión de su último disco “Let England Shake”. La letra resume frase por frase la vida inhumana a la que el gobierno estadounidense ha sometido a éste hombre arrestado en Jalalabad (Afganistán) en 2001 y detenido un año después. Hasta la fecha no se han formulado cargos contra él. Ni Bush ni Obama se han preocupado por su situación.
En 'Shaker Aamer', PJ Harvey habla de las huelgas de hambre que ha llevado a cabo este padre de familia inglesa con cuatro hijos, todos ellos viviendo en el Reino Unido aunque al último de los cuales no ha llegado a conocer, las torturas y vejaciones sufridas, un calvario que le ha llevado a manifestar que preferiría estar muerto.
PJ Harvey, con guitarra y voz, nos ha llegado al corazón, nos ha emocionado con esta canción que puede llegar a mover las conciencias de quienes tienen que mover ficha en este asunto. Si no fuera por ella quizás la terrible historia de Shaker Aamer hubiera pasado desapercibida como otras muchas.
Según explica el abogado de Aamer a The Guardian: "esperamos que la gente escuche esta canción y piense sobre la situación de Shaker, detenido hace once años y sin juicio. Esperamos que el gobierno del Reino Unido haga algo y traiga a Aamer de vuelta con sus hijos, donde tiene que estar".
El nuevo disco de Polly Jean Harvey aún no tiene fecha de salida ni título tentativo. Por ahora, esta canción protesta que se puede descargar directamente desde la web de Polly apunta a revivir la crítica ante la violación de los derechos humanos en la cárcel de Guantánamo, una de las más infames del mundo.




sábado, 24 de agosto de 2013

Rob Zombie: "We're an American Band"


Hay momentos en los que una sencilla versión de un tema de los Grand Funk Railroad como es éste que Rob Zombie ha realizado para su disco "Venomous Rat Regeneration Vendor", segundo single con un vídeo basado en la letra y en las ilustraciones de Rob, puede ayudarte, aunque no sea lo mejor que ha hecho en su carrera, a soñar que puedes formar parte de algo similar y olvidarte de tus actuales cadenas físicas y psíquicas, e irte en plan grupi de viaje para olvidarte del presente execrablemente impuesto y redescubrir el que te corresponde como ser internamente autónomo... :-/

En fin, bienvenido seas, vegetariano mío, como siempre... :-)




robzombie.com

viernes, 7 de junio de 2013

Nine Inch Nails: "Came Back Haunted"


Como dice el título de este primer single de lo nuevo de Nine Inch Nails, Trent Reznor sí que ha vuelto con este adelanto del disco "Hesitation Marks" que verá la luz en septiembre. Con Trent en plena forma y sin dejar de lado su otro proyecto musical junto a su mujer y amigos How to destroy angels, no queda nada para lo que sin duda será otro de los discos del año, pero el tiempo suficiente como para dejarnos a todos embrujados con las múltiples escuchas de este primer single que aún no tiene vídeo. Después de años de espera, Trent, you've come back haunted and haunting us...



nin.com

miércoles, 24 de abril de 2013

Rob Zombie: "Venomous Rat Regeneration Vendor"


Ayer vio la luz el esperado nuevo disco de Rob Zombie en solitario, como es habitual desde sus comienzos en White Zombie, con estrambóticos títulos, humor negro, sexo en el que se incluye la necrofilia, continuas referencias al cómic y al cine de terror de serie B, y un más que envidiable artwork, siempre con un aire jocoso y lejos de la profunda carga filosófica de Marilyn Manson con quien acaba de realizar una gira conjunta, sin que ello quiera decir que se trata de mera música superficial ni mucho menos. A pesar de que hay críticas que lo consideran su mejor disco se encuentra muy lejos de provocar la sorpresa, la sensación de novedad y la excitación que provocaron sus discos con White Zombie y el paso a su carrera en solitario, aunque sí que es cierto que al contrario de lo que ocurre con otros discos, es con cada sucesiva escucha cuando se le va cogiendo más gusto, y tal como ha dicho él mismo, es el disco que más ha conseguido fusionar su carrera en White Zombie con su carrera en solitario, acercando a los fans que se decantaban tanto por una etapa como por la otra. Este vegetariano que lo es desde que siendo adolescente vio un documental sobre mataderos y que no cesa de asegurar que adora la violencia pero siempre que se encuentre en la ficción (es como si me estuviera describiendo yo mismo...), ha lanzado al mismo tiempo su quinto disco de estudio en solitario, acompañado del vídeo de su primer single dirigido por él mismo, "Dead City Radio And The New Gods Of Supertown", y su quinto largometraje de terror psicodélico, "The Lords of Salem", protagonizado como siempre por su mujer, la extremadamente sexy Sheri Moon Zombie, largometraje que si nada se tuerce veremos en España el próximo 17 de mayo, sorprendentemente, teniendo en cuenta la nefasta distribución cinematográfica de este país, tan solo un mes después de haber sido estrenada en EEUU. Sólo me queda dejaros algunas canciones de este nuevo disco que consta de 12 temas, incluyendo el vídeo del comentado primer single, y el tráiler de su nueva película. Así que a disfrutar y a sufrir al mismo tiempo, cosa que para nada está reñida.


Dead City Radio And The New Gods Of Supertown




Revelation Revolution




The Girl Who Loved The Monsters




Lucifer Rising




Rock And Roll (In A Black Hole)




Tráiler de "The Lords of Salem"




robzombie.com

miércoles, 13 de marzo de 2013

David Bowie: "The Next Day"


Los rumores sobre su precaria salud relacionada con problemas hepáticos debido a su continuo consumo de drogas y sus dietas extremas pretendían empequeñecerlo, pero ni muerto se conseguirá, ya que será si cabe aún más grande al pasar al panteón de los genios de la historia de la música, si se puede considerar que no está ya en él. El nuevo trabajo del gran David Bowie, "The Next Day", ya ha visto la luz, un disco tan fuerte y conmovedor como siempre e incluso mejor que algunos del pasado. Absolutamente elíptico (no me gustan las formas geométricas "perfectas"), nada sobra en el disco. La elección de temas favoritos resulta sumamente difícil ya que ninguno se ha introducido como relleno. En este Su Siguiente Día después de 10 años de silencio y con una portada que no es más que la de su mítico "Heroes" de 1977 con aquel título tachado y la cara tapada sobre la que se encuentra el título del actual, algo tan simbólico y significativo que daría para escribir páginas enteras, los que han seguido toda su trayectoria podrán percibir cierta fusión de diferentes etapas de su dilatada carrera musical, demostrando que su actitud camaleónica no es debida a la manera de actuar de un empresario que se adapta a las modas para conseguir éxito, sino que, como artista que es, está relacionada con una esencia más profunda y una magistral manera de interrelacionar las diferentes capas que nos conforman como sujetos, ya que esa esencia no se encuentra en los instrumentos ni en el "género musical". Con un envidiable físico que bien poco ha cambiado en 10 años y con una voz que a sus 66 años no se ha estropeado ni un ápice, muestra su gran intensidad tanto en la euforia como en la melancolía, tal como ha dejado patente en sus dos primeros singles así como en el resto de temas, algunos de los cuáles podéis escuchar seguidamente.


"Where Are We Now?" (videoclip oficial)




"The Stars (Are Out Tonight)" (videoclip oficial)


"The Next Day"



"Love Is Lost"





"Dancing Out In Space"



"(You Will) Set The World On Fire"



"Heat"




Si tras la escucha de estos temas os animáis a adquirir el disco completo que consta de 14 temas principales más 3 bonus tracks, no dejéis de escucharlo a oscuras y con unos buenos cascos para dejar que todos los sonidos os penetren.

Tras El Siguiente Día de Bowie que hoy se nos ha presentado, ¿cómo será su mañana?



jueves, 28 de febrero de 2013

David Bowie: "The Stars (Are Out Tonight)"


Segundo single del ya inminente nuevo disco de David Bowie, acompañado de un excelente vídeo de la gran Floria Sigismondi con quien ya trabajó en los temas "Little Wonder" y "Dead Man Walking" en los años 1996 y 1997 respectivamente. En este vídeo el feliz e ideal matrimonio de Bowie y su mujer, interpretada por la actriz y modelo inglesa Tilda Swinton, se ve perturbado y reorganizado por una pareja de celebrities interpretada por el modelo andrógino australiano Andrej Pejic y por la también andrógina modelo, fotógrafa y escritora holandesa Saskia De Brauw, además de por un grupo de rock como vecinos con la modelo noruega Iselin Steiro interpretando a un David Bowie en su juventud, capturando con todo ello un momento del siglo XXI en su convergencia de edad, género y división entre celebridades y gente común.



www.davidbowie.com

www.floriasigismondi.com

sábado, 29 de noviembre de 2008

David Bowie

 
Biografía:

El 8 de enero de 1947 en Brixton, Londres, nació David Jones, uno de mis primeros dioses, por aquel entonces un bebé (según dicen algunos la reencarnación de Aleister Crowley, al igual que éste lo fue de Eliphas Lévi) que no sabían que llegaría a vivir en las mentes de medio mundo.
Sus primeros 8 años los vivió en una zona muy pobre con su padre, su madre y Terry, su hermano por parte de madre (también tenía una hermana por parte de padre), un lugar con una numerosa población negra y familias cuyas casas habían sido destruidas en el bombardeo a Londres . Cuando tenía 8 años los 2 hermanos se fueron a vivir a una granja en campo abierto en Yorkshire con el hermano de su padre. No fueron felices allí, y echaban tanto de menos Londres que a los 2 años se volvieron a vivir con sus padres a los suburbios de Londres. Según él, el haber vivido de niño estos 2 contrastados modos de vida le influenciaron y le produjeron una actitud esquizoide. David sería conocido en todo el mundo posteriormente por su "múltiple" o camaleónica personalidad.
Fue en la Escuela Superior cuando se peleó por una chica con su amigo George Underwood. Un solo puñetazo casi le costó la vista de un ojo. Estuvo en el hospital durante meses con el peligro de perder la vista de ambos ojos. Le salvaronel ojo drecho, pero el izquierdo se le quedó bastante torpe. Se quedó con un ojo azul y el otro gris con la pupila dilatada y paralizada. Él y George continuaron siendo amigos, de hecho George diseñó 2 portadas de sus álbumes. Su mirada y el misterioso aspecto que le dan sus ojos de diferente tono y pupilas de diferente tamaño es otra de las características que le hacen especial, un aspecto fagocitado por admiradores como Marilyn Manson y por extensión por todos los góticos. Ésta no fue la única vez que David pisó un hospital, de hecho estuvo gran parte de su juventud bajo cuidados médicos por ser propenso a los accidentes (se rompió una mano y al curarse se rompió un dedo de la misma mano, fue atropellado por un coche...)
David comenzó en el mundo de la música tocando el saxofón. En plena adolescencia ya era un saxofonista consumado, instrumento que ha utilizado a lo largo de su carrera. Su hermano fue una gran influencia para él, lector de Jack Kerouac y Allen Ginsberg que pasaba gran parte de su tiempo en clubs nocturnos de jazz. Terry enfermó mentalmente, fue internado en un sanatorio mental y mucho más adelante acabó suicidándose. El tema de David "All the madmen", en el que viene a decir que prefiere estar entre los locos que entre todos esos hombres normales, tristes y aburridos, fue dedicado a Terry.
David sólo estudió hasta los 16 años consiguiendo el Graduado Escolar, y el único trabajo que tuvo fuera de su carrera en la música y el cine fue como artista publicitario para una agencia. Lo dejó o fue despedido a los 6 meses, ya que trasnochar y madrugar no son cosas que se lleven bien (cómo le entiendo...)
Después de estar en varios grupos se empezaron a editar varios singles y su primer disco con su nuevo apellido, Bowie, según se dice por Jim Bowie y el famoso cuchillo americano que lleva el mismo nombre, ya que ya existía otro David Jones en el mundo de la música, el cantante de The Monkees. El resto es conocido por todos, desde su éxito mundial "Space Oddity" hasta hoy en día. Se ha convertido en un mito, cuya vida tal como la conocemos es una mezcla de realidad, excéntricos comentarios del propio Bowie y chismorreos. Bowie conoció a Angie porque los 2 salían con el mismo hombre, y terminaron casándose y teniendo a su hijo Zowie nacido en 1971. Los 2 dijeron que eran bisexuales y que estaban enamoradísimos aunque no eran sexualmente fieles. Más adelante Bowie dijo que no estaba en absoluto enamorado de Angie y que seguía enamorado de su anterior novia, aunque muchos años después dedicó a Angie el tema "Be my wife" para que no se divorciaran, cosa que no consiguió. Este tema fue escrito en la época en la que estuvo viviendo en Berlín y compartiendo piso con su amiguísimo (¿y amante?) Iggy Pop, relación en la que se basaron para realizar la película "Velvet Goldmine" para disgusto de los 2. También se dice que la relación de Bowie y Angie acabó deteriorándose cuando Angie pilló a Bowie en la cama con Mick Jagger, quien para más inri, escribió el famoso tema de los Rolling Stones "Angie" inspirándose en ella, ya que también fueron íntimos. Lou Reed también formó parte de la pandilla. En los 80 Bowie desmintió su bisexualidad diciendo que había sido una estrategia publicitaria a la que se le acabó prestando más atención que a su faceta musical, aunque después volvió a admitirla. Quiera él o no, siempre será conocido y recordado tanto por su música como por ser un icono y revulsivo sexual, y, a pesar de tener esa admirable capacidad de evolución que demuestra que es un gran artista digan lo que digan los puristas, por ser el personaje clave del movimiento glam de los años 70, con su aspecto andrógino y transgresor y sus grandiosas puestas en escena con guiños al cabaret, que ha ayudado a miles de personas a intentar vivir su propia vida acorde a sus sentimientos en lugar de vivir la vida impuesta por su entorno.
Actualmente está casado con la modelo somalí Iman, con la que tuvo a su hija Alexandria en el 2000. Otras anécdotas serán contadas en su discografía.
Ah, se me olvidaba. Además de ser un gran músico, también es un gran actor y mimo, facetas que nunca ha abandonado, además de realizar pinturas, esculturas y fotografías que se pueden ver y comprar en www.bowieart.com. Ha participado como actor en "The man who fell to Earth" (1976), "Just a gigolo" (1979), "El ansia" (1983), "Merry Christmas Mr. Lawrence" (1983), "Into the night" (1985), "Absolute beginners" (1986), "Labyrinth" (1986), "The last temptation of Christ" (1988), "Twin Peaks: Fire walk with me" (1992) y "Basquiat" (1996), entre otras. 






Discografía: (No incluyo los numerosos recopilatorios y discos en directo en los que no se presenta ningún nuevo tema)

David Bowie (1967): De este disco se extrajeron singles como "Rubber band" o "Love you till tuesday" con caras B como "London boys"  o "The laughing gnome", tema donde aparecen carcajadas que recuerdan a las risas que provoca la marihuana. Es un disco francamente divertido, con canciones de juguete, donde aparecen bastantes veces instrumentos de viento. Estos temas y otros de la misma etapa están incluidos en un disco editado posteriormente bajo el nombre de "The London Boy".


Space Oddity (1969): Su gran salto a la fama. Los temas más famosos fueron "Space Oddity" ("Excentricidad espacial", inspirado en "2001:Una odisea del espacio", en el que creó al personaje Major Tom y del que se dice que trata sobre la adicción a la heroína) y "Memory of a Free Festival".


The man who sold the world (1970): Fue cuando empezó a explotar su aspecto andrógino y a diseñarse él mismo vestidos para hombres, por los que un tipo casi le dispara con una escopeta mientras le llamaba maricón. Aunque no se extrajeron singles del disco y se editó como single "Holy Holy", un tema que no aparecía en el disco, en él se encontraban temas como el que da nombre al LP y que sería versionado por Nirvana, "All the madmen" (inspirado en su hermano que estaba en un manicomio), "Black Country Rock", "The Width of a Circle" (en el que se narra un encuentro sexual en las profundidades del Infierno con Dios, el Diablo o algún otro ser sobrenatural, dependiendo de las diferentes interpretaciones), "After all" (donde aparecen niños con poderes incomprendidos por sus padres, con influencias de Friedrich Nietzche y Aleister Crowley y donde se dice "Vive hasta tu renacimiento y haz lo que quieras", en referencia a la máxima de Crowley "Do what you wilt"), "Saviour machine" (sobre unas computadoras omniscientes) y "The Supermen" (influenciado por la filosofía de Nietzche y los Dioses Antiguos de Lovecraft). El duro sonido del disco influenció a posteriores bandas de heavy metal, y la temática a grupos góticos como Siouxsie and the Banshees, The Cure o Bauhaus.


Hunky Dory (1971): Continuó con su estética sexualmente ambigua. En este disco aparecen temas tan importantes en su carrera como "Changes" (sobre la reinvención artística que tanto le caracteriza), "Life on Mars?" (donde se describe nuestro alienado mundo) y "Oh, You Pretty Things" (de nuevo influenciado por Nietzche y Crowley, donde se habla del Homo Superior, El siguiente paso evolutivo después del Homo Sapiens). También aparecen temas como el oscuro "Quicksand" (influenciado por el budismo y el ocultismo), "Kooks" (sobre su recién nacido hijo Zowie), y temas inspirados en algunos de sus ídolos, como "Andy Warhol" o "Song for Bob Dylan".


The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972): Un disco clave en la historia de la música y quizás el más famoso de Bowie. Es un disco conceptual, la mayor influencia de la trilogía de Marilyn Manson formada por los discos "Antichrist Superstar", "Mechanical animals" y "Holy Wood". Los temas están ordenados en un orden concreto para narrar la historia de Ziggy Stardust, un mesías (en algunos sitios se dice que es marciano y en otros que es terrestre) que llega para darnos mensajes de paz y amor en los últimos 5 años de existencia de la humanidad. Ziggy forma parte de un grupo de rock y fomenta la promiscuidad y la ambigüedad sexual, con el típico final de las estrellas de rock que han abusado de las drogas y de la fama que han obtenido. El nombre de Ziggy está basado por una parte en Iggy (Iggy Pop) y/o Twiggy (la famosa modelo andrógina), y por otra parte porque según Bowie fue el único nombre cristiano que encontró que empezara por la letra Z, y el apellido está tomado del cantante country The Legendary Stardust Cowboy. Se encuentran temas como "Starman" ("El hombre de las estrellas", de Marte, algo así como el análogo a Dios en el cristianismo), "Moonage Daydream" (el momento en el que aparece Ziggy como el nuevo mesías, tema que ha sido versionado infinidad de veces), "Ziggy Stardust", "Suffragette City" (a Ziggy sólo le interesan las mujeres para el sexo, sin sentimientos, tema del que también hay infinidad de versiones), y "Rock 'n' Roll Suicide" (el trágico final de Ziggy). También aparecen extras como "Velvet Goldmine"(tema que inspiró a la película del mismo título) y "John, I'm only dancing", dándole la vuelta a los roles y tópicos sexuales ya que John le dice a su novio que no se ponga celoso por la chica, porque sólo está bailando con ella. La temática del disco es prácticamente la misma que la de la película "The Rocky Horror Picture Show".


Aladdin Sane (1973): Bowie creó un nuevo personaje, Aladdin Sane, como una continuación de Ziggy Stardust. Él mismo describió a Aladdin Sane con las siguientes palabras: "Ziggy llega a América". Se trataba de un juego de palabras que venís de "A lad insane" (un chico loco). El rayo que aparece en el cd de "Antichrist Superstar" de Marilyn Manson está basado en el rayo con el que está maquillado Bowie. En el disco aparecen los singles "The Jean Genie" (un personaje inspirado según se dice en Iggy Pop y en el escritor homosexual Jean Genet) y "Drive in Saturday", donde los habitantes de un mundo post-apocalíptico han olvidado cómo reproducirse y necesitan ver antiguas películas porno para saber cómo se hace. Como se ve, la imaginación de Bowie es prodigiosa. También están los temas "The Prettiest Star", tema dedicado a su mujer Angie que ya fue single en 1970, "Aladdin Sane", donde se habla del personaje principal, un tema bastante experimental sobre todo en lo que se refiere a las difíciles melodías con piano, o "Time", con guiños al cabaret. Todos ellos fueron singles.


Pin Ups (1973): Es un disco de versiones de sus canciones favoritas de aquellos años. El tema de The Merseys "Sorrow" fue editado como single, a mi parecer, una versión con más fuerza que la original. En la portada del disco aparecen Bowie y la modelo Twiggy.


Diamond Dogs (1974): Fue otro disco conceptual, una mezcla de la novela de George Orwell "1984" y la visión de Bowie de un mundo post-apocalíptico. En la portada Bowie aparecía como un híbrido, la mitad de su cuerpo era humana y la otra mitad de un perro. Siguió con la misma estética y peinado que comenzó con Ziggy. De hecho, el primer single "Rebel Rebel", otro de sus temas más conocidos y versionados, habla de nuevo sobre la ambigüedad sexual (Tienes a tu madre hecha un lío, no está segura de si eres un chico o una chica). El segundo single fue "Diamond Dogs", donde el nuevo personaje creado por Bowie, Halloween Jack, vive en los tejados de los edificios de un post-apocalíptico Manhattan. Le seguiría "Rock 'n' Roll with me", una balada que fue escrita para el nunca realizado musical sobre Ziggy Stardust y que al igual que otros temas se incluyó en los 2 discos posteriores a "Ziggy Stardust". Tampoco se realizó el musical sobre "1984" que tenía pensado Bowie, y los temas que escribió formaron parte de este disco, como "1984" o "Big Brother". Fue su último disco glam.


Young Americans (1975): Fue el primer giro musical y estético al que más adelante tan acostumbrados nos tendría. Abandonó el glam-rock para hacer un disco más relacionado con el soul, el R&B y el funky, con un Bowie elegántemente trajeado. Fue el primer éxito de Bowie en EEUU, ya que el glam no caló allí. El single "Young Americans" contenía una letra cínica con referencias a Nixon, el escándalo de Watergate, el anti-comunismo y la represión a los negros. La canción aparece en los créditos de las 2 primeras partes de la trilogía de películas sobre América de Lars Von Trier, "Dogville" y "Manderlay". El otro single fue el famoso "Fame", escrito junto a John Lennon y en el que participó el guitarrista Carlos Alomar.


Station to Station (1976): Escrito en la época en la que Bowie estaba más enganchado a la cocaína, fue otro giro en su carrera, con influencias de grupos electrónicos como Kraftwerk y de nuevo con referencias a Nietzche, Crowley, la religión, la mitología y el ocultismo. En él Bowie creó a otro de sus personajes más famosos, el Duque Blanco, apodo con el que se conoce a Bowie desde entonces. Fue un disco muy polémico por sus guiños al nazismo. El disco sólo se compone de 6 temas, con los singles "Golden years" (originalmente escrito para -y rechazado por- Elvis Presley), "TVC 15" (inspirado en un episodio en el que a Iggy Pop, totalmente drogado y alucinando en la casa de Bowie en Los Ángeles, le pareció que la tele se estaba tragando a su novia), "Stay" y "Wild is the Wind" (editado como single en 1981, tema que fu cantado en 1966 por Nina Simone y que Bowie versionó después de conocerla, cantándolo con un grave tono de voz de barítono al que no nos tenía acostumbrados). Este disco fue el germen de su llamada trilogía de Berlín.


Low (1977): Fue el primer disco de su trilogía de Berlín, con una serie de colaboraciones con Brian Eno, en el que aparecen los singles "Sound and Vision" y "Be my wife", una súplica a Angie para salvar su matrimonio después de que Bowie se instalara en Berlín, cosa que no consiguió. También se compone de bastantes temas instrumentales y electrónicos, entre los que está "Warszawa". Antes de adoptar el nombre de Joy Division, el grupo se llamaba Warsaw en honor a este tema. Este disco fue una gran influencia para Trent Reznor a la hora de escribir el disco de NIN "The Downward Spiral".


Heroes (1977): En este disco se encuentra su gran hit y precioso tema "Heroes", una canción de amor sobre 2 amantes que se conocen en el Muro de Berlín, así como el single "Beauty and the Beast" y una serie de temas instrumentales influenciados por la música árabe.


Lodger (1979): Con este álbum se concluyó su trilogía de Berlín. Fue un disco bastante experimental, en el que se encuentran los singles "Boys keep swinging" (una canción con una irónica letra sobre los roles masculinos y femeninos en cuyo videoclip aparece un muy femenino Bowie representando a 3 mujeres de diferentes edades), "DJ" (con una cínica letra sobre el culto a los disc jockeys) y "Look back in anger", así como temas como "Repetition" (una historia sobre violencia doméstica), "African Night Flight" (con influencias de la música del sur de África) o "Yassassin" (editado como single únicamente en Holanda y Turquía).


Scary Monsters (1980): Aunque no está incluido en el disco, en el 80 también se ditó como single "Alabama song", una versión del tema de la ópera de 1930 de Bertold Brecht y Kurt Weill "Rise and Fall of the City of Mahagonny". El disco fue otro giro musical, con un sonido duro pero con el que se empezó a introducir en la música de los 80. En la portada, así como en el videoclip del hit "Ashes to Ashes", aparece vestido de Pierrot, recordándonos su faceta de mimo. 11 años después de "Space Oddity", Bowie volvió a recuperar para este tema al Major Tom, diciendo en la letra que era un yonqui. Le siguieron los singles "Fashion", "Scary Monsters and Super Creeps" y "Up the Hill Backwards".
En 1981 también salió a la luz el hit "Under Pressure", tema escrito e interpretado junto a Queen, con un sonido muy ochentero y una sencilla letra donde se aboga por la tolerancia.


Baal (1982): Se trata de un EP con algunas versiones de su admirado Bertold Brecht. El tema "Drowned Girl" fue single.


Let's Dance (1983): Su primer álbum con el característico sonido pop de los 80, un disco al que le tengo especial cariño ya que m acompañó durante mi infancia. Se trata de unas canciones con sencillas letras en las que Bowie se manifiesta en contra del racismo. Los singles "Let's Dance", "China Girl" (escrita junto a Iggy Pop y originalmente interpretada por él en su disco de 1977 "The Idiot", con un polémico videoclip simplemente porque aparecen Bowie y una chica china besándose desnudos en la playa) y "Modern Love" se convirtieron en 3 grandes clásicos del Bowie de los 80.


Tonight (1984): El primer single, "Blue Jean", se consideró en su momento como la mejor parte de un decepcionante álbum. El tema que daba nombre al disco y que también se editó como single es una versión de un tema coescrito junto a Iggy Pop y originalmente interpretado por él, en este caso cantado junto a Tina Turner con un debilucho ritmo reggae. A principios de 1985 se editó el single "This is not America", tema escrito e interpretado junto a Pat Metheny Group, que formaba parte de la B.S.O. de "The Falcon and the Snowman" y que no aparecía en el disco "Tonight". Algunos meses más adelante, mucho después del lanzamiento del disco, se extrajo como single el tema "Loving the Alien", donde Bowie desaprobaba la religión organizada y abogaba por la unión y la tolerancia entre las diferentes creencias y religiones del mundo. A este tema le tengo cariño, pero el disco, bueno, qué puedo decir, es malo...
Fuera del disco, en el 85 también se editó el single "Dancing in the street", una versión de The Vandellas interpretada junto a Mick Jagger.
En 1986 también apareció el single "Absolute beginners", perteneciente a la banda sonora de la película del mismo título.


Labyrinth (1986): Se trata dela B.S.O. de "Dentro del Laberinto", compuesta por David Bowie (con un envidiable peinado) y Trevor Jones, una de las películas de mi vida que contiene unas adorables canciones, de las que "Underground", "As the world falls down" y "Magic dance" fueron extraídas como singles.
En 1986 también apareció "When the Wind Blows", single de la banda sonora de la homónima película.


Never let me down (1987): Fue su último disco con ese sonido ochentero. Los temas "Day-In Day-Out", "Time will crawl" y "Never let me down" fueron escogidos como singles. Es un disco absolutamente comercial, aunque ni siquiera consiguió su propósito ya que fue un fracaso de ventas y de críticas, escrito en una época en la que Bowie estaba harto de la fama. A mí me gustaba la música de los 80, pero los discos "Tonight" y "Never let me down" son francamente malos. El propio Bowie dijo que "Let's Dance" era un disco realmente bueno en su estilo, pero que los 2 posteriores álbumes de estudio son de los que más decepcionado se siente.


Tin Machine (1989): Un verdadero giro musical en su carrera. Para dejar atrás sus anteriores decepciones, Bowie formó el grupo Tin Machine, cuyo primer disco llevaba el mismo nombre. En su momento no fue un disco de Bowie en solitario, sino una verdadera banda formada por Bowie, Reeves Gabrels, Hunt Sales y Tony Sales, con un sonido mucho más rockero y guitarrero. "Under the God", "Tin Machine" y "Prisoner of Love" fueron escogidos como singles.


Tin Machine II (1991): Fue el segundo y último disco de Tin Machine antes de que Bowie retomara su carrera en solitario. "You belong in Rock 'n' Roll" y "Baby Universal" fueron extraídos como singles.


Black Tie White Noise (1992): Volvió a cambiar totalmente de estilo, con un sonido donde abundaban el saxofón y los sonidos electrónicos. El disco está inspirado en su relación con Iman Abdulmajid, con la que se casó ese mismo año. Incluso hay un tema (tanto en versión instrumental como cantada) que se titula "The Wedding" (La boda). El primer single, "Jump They Say", en cuyo videoclip Bowie se suicida tirándose del tejado de un rascacielos, es aparentemente un tributo a su hermano Terry, que se suicidó después de estar internado por esquizofrenia. El segundo single fue "Black Tie White Noise", un tema anti-racista interpretado junto a Al B. Sure, y el tercero fue el divertido "Miracle Goodnight", dedicado a Iman.


The Buddha of Suburbia (1993): Se trata de la banda sonora para una serie televisiva del mismo título, donde se narra la historia del personaje Karim Amir en el Reino Unido y sus problemas por el rechazo de su entorno. El disco, uno de mis favoritos, es muy experimental y dominan el saxo, la electrónica y el piano. Sólo "The Buddha of Suburbia" fue single. Para escribir las letras de varios de los temas utilizó el método del cut-up ideado por William Burroughs para sus novelas. Fue como un paso entre "Black Tie White Noise" y su siguiente disco "Outside", ya que contiene sonidos que se encuentran en ambos discos. De hecho, en él se encuentra la primera versión de "Stranges when we meet", cuya segunda versión fue single de su siguiente disco "Outside".


Outside (1995): A pesar de las críticas de los puristas en su momento, es uno de los discos de mi vida, de nuevo un disco muy electrónico con colaboraciones de Brian Eno. Es otro disco conceptual con las canciones puestas en un orden concreto, basado en un relato corto que escribió Bowie sobre Nathan Adler, encargado de investigar y decidir qué es aceptable como arte y qué es una basura, ya que en este fictício futuro el asesinato y la mutilación de cuerpos están considerados como arte. Nathan tiene que investigar el asesinato de una chica de 14 años. El primer single fue "The Hearts Filthy Lesson", un oscuro y siniestro tema acompañado de un fantástico videoclip. El segundo fue "Strangers when we meet", y el tercero fue el admirable, guitarrero y potente "Hallo Spaceboy" de nuevo con referencias a seres espaciales y a la ambigüedad sexual, algo que ha acompañado siempre a Bowie (¿Te gustan las chicas o los chicos? Es confuso en estos días). Para el videoclip no se escogió el tema original, sino un remix junto a los Pet Shop Boys, que a mí personalmente no me gusta. El maravilloso tema "I'm deranged" apareció en la banda sonora de "Carretera perdida" de David Lynch. Según Lynch, amigo de Bowie, se puso a escuchar el disco, que le estaba encantando, y cuando llegó "I'm deranged" Lynch vio perfectamente las imágenes con las que tenía que comenzar la película, acompañadas por la canción.


Earthling (1997): El disco más electrónico de Bowie, con una estética de nuevo espacial, en el que intentó fusionar el rock y el junggle en algunos temas. Antes del lanzamiento del disco "Telling lies" se escogió como single, con la única posibilidad de descargarlo de su web oficial. Más adelante se lanzaron los singles "Little Wonder" (el mayor éxito del disco con un videoclip de Floria Sigismondi después de que Bowie se quedara fascinado con los vídeos que dirigió para Marilyn Manson), "Dead Man Walking" (con un videoclip de nuevo dirigido por la aclamada Floria Sigismondi), "7 years in Tibet" y "I'm afraid of Americans", de cuyo remix se encargó su amigo Trent Reznor de NIN y que también aparece como protagonista en el videoclip.


Hours... (1999): Un nuevo absoluto cambio de estilo, un disco muy melódico y más acústico que recuerda a la primera etapa de Bowie. En la portada aparece un joven Bowie sujetando a otro Bowie de mayor edad. Fue la época en la que se empezó a interesar por temas como la edad y el tiempo. El primer single fue "Thursday's child". A pesar del título David nació un miércoles, anécdota que comenta en la letra. En el videoclip Bowie se mira al espejo, observando el paso del tiempo. Le siguieron las melódicas canciones basadas sobre todo en guitarras clásicas y alguna eléctrica "Survive", con un buenísimo videoclip, y "Seven", una canción que adoro por su letra. La rockera "The Pretty Things are going to Hell" sólo fue editada como single en Australia y Japón, y aparece en la banda sonora de "Stigmata".


Heathen (2002): Este maravilloso disco siguió en la línea del anterior. Fue lo que se denominó su etapa neoclasicista. Está basado en la degradación del hombre y del mundo. "Slow Burn" fue el primer single, y le siguieron "Everyone says hi" y "I've been waiting for you", versión de Neil Young. También se encuentran otras versiones como "Cactus" de The Pixies y "I took a Trip on a Gemini Spaceship", versión de The Legendary Stardust Cowboy, del que tomó el apellido para crear en 1972, 30 años antes, a su personaje Ziggy Stardust. Otros de los temas, que son algunas de las canciones de mi vida porque representaban mis sentimientos en aquel momento, son el propio "Heathen", "A better future" y "5:15, The Angels have gone".


Reality (2003): Este aclamado disco está basado en el concepto de la realidad como algo subjetivo, así como en la percepción de Bowie de sí mismo como una persona vieja, tanto en temas nostálgicos y más o menos trágicos como en la irónica "Never get old". El primer single fue "New Killer Star", inspirado en el 9/11 y la situación después de la destrucción de las Torres Gemelas. Le siguió el ya mencionado "Never get old", y se realizó el videoclip "Rebel never gets old", en el que se escucha la letra de "Never get old" sobre la música de su antiguo "Rebel rebel". Otro de mis temas favoritos del disco es "Looking for water".

A pesar de sus contínuas reinvenciones, Bowie no es un producto comercial, en todas sus obras se le respira, y con sus equivocaciones y sus aciertos, es él el que maneja su vida y su carrera artística. Ya lleva 5 años sin lanzar un nuevo trabajo, no otro recopilatorio ni otro disco en directo, sino un disco absolutamente nuevo. Lo espero con impaciencia. A sus ya casi 62 años sigue en activo, y según se dice no falta mucho para que su nuevo disco vea la luz...

Vídeos:

"Life on Mars?"





"Rebel Rebel"




"Heroes"





"Ashes to Ashes"




"Let's dance"




"The heart's filthy lesson"



"Survive"