Mostrando entradas con la etiqueta diablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diablo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

Thelema / Nombres sagrados (revista literaria "Anormal")

Gracias a la revista literaria "Anormal", de momento en formato digital ya que corre a cargo principalmente de una sola persona, Pedro Terraza,  que sólo se puede permitir publicar ejemplares en formato físico en la ciudad mexicana de Morelia, lo que tiene indudable mérito, por haberme publicado 2 textos, uno en el número 9 (agosto del 2014) escrito años atrás, "Thelema", y otro mucho más reciente, "Nombres sagrados", escrito a principios de abril a raíz del suicidio de mi amigo Roger a finales de marzo y publicado en el número 16 (abril del 2015).

Poniendo el cursor encima de la imagen y clicando os podréis dirigir a la revista en su tamaño completo, donde podréis leer todos los textos incluidos, tanto los míos como los de los demás participantes.


Número 9:




Número 16:

viernes, 1 de abril de 2011

El exiliado

Fotografías de Josu Sein


Charles Baudelaire: "Las letanías de Satán"

Oh tú, el Ángel más bello y asimismo el más sabio,
Dios privado de suerte y ayuno de alabanzas,

¡oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Príncipe del exilio, a quien perjudicaron,
y que, vencido, aún te alzas con más fuerza,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú que todo lo sabes, oh gran rey subterráneo,
familiar curandero de la angustia del hombre,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú que incluso al leproso y a los parias más bajos
sólo por amor muestras el gusto del Edén,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Oh tú, que de la Muerte, tu vieja y firme amante,
engendras la Esperanza - ¡esa adorable loca!

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú que das al proscrito esa altiva mirada
que en torno del cadalso condena a un pueblo entero,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú que sabes la guarida donde en tierras lejanas
el celoso Dios guarda toda su pedrería,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú, cuyos claros ojos saben en qué arsenales
amortajado el pueblo duerme de los metales,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú, cuya larga mano disimula el abismo
al sonámbulo errante sobre los edificios,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que mágicamente ablandas la osamenta
del borracho caído al pie de los caballos,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que por consolar al débil ser que sufre,
a mezclar nos enseñas azufre con salitre,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú que imprimes tu marca, ¡oh cómplice sutil!,
en la frente del Creso vil e inmisericorde,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que en el corazón de las putas enciendes
el culto por las llagas y el amor a los trapos,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Báculo de exiliados, lámpara de inventores,
confidente de ahorcados y de conspiradores,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!

Padre adoptivo de aquellos que, en su cólera,
del paraíso terrestre alejó Dios un día,

¡oh Satán ten piedad de mi larga miseria!


ORACIÓN

¡Gloria y loor a ti, Satán, en las alturas
del Cielo donde reinas y en las profundidades
del Infierno en que sueñas, vencido y silencioso!
Haz que mi alma, bajo el Árbol de la Ciencia,
cerca de ti repose, cuando, sobre tu frente,
como una Iglesia nueva sus ramajes se expandan.



Diamanda Galás: "Les litanies de Satan"


A los interesados en el mito y el arquetipo de esta figura, y recalco lo de mito y sobre todo lo de arquetipo, quizás les interesen las siguientes actualizaciones:

The Devil

Las 3 maldiciones monoteístas

Religious?

La Epopeya de Gilgamesh

La Biblia Satánica

Satán, primer rebelde mítico en contra de la tiranía y ejemplo a seguir...

jueves, 15 de enero de 2009

The Devil

© Dave McKean

El Diablo.
Distorsionado por el judeocristianismo.
En la antigüedad bien y mal se consideraban unidos.
"La Iglesia Cristiana, al llamar al bien "mal" y al mal "bien", ha sembrado la confusión en esta cuestión" (de "El lugar de los caminos muertos", William Burroughs).

Subconsciente, instintos, emociones, ebullición; según Aleister Crowley, impulso de creación imprudente, salvaje energía material de creación. Cronenberg realizó "Vinieron de dentro de..." pretendiendo expresar algo positivo, dentro del marco de una película de terror, ya que nos tenemos miedo a nosotros mismos. "Pensamos demasiado, no sentimos..."

En el Tarot de Marsella está representado por una figura alada hermafrodita. En el Tarot de Thoth, creado por Aleister Crowley, está representado por un macho cabrío con los cuernos en espiral. Zoroastro define a Dios como "el que tiene una fuerza espiral".

Lucifer ("Portador de Luz" en latín) era el ángel favorito de Yahveh, el más hermoso, expulsado del cielo por rebelarse contra Yahveh e intentar ser como él. A algunos maestros no les gusta ser superados por sus alumnos... Lo mismo hizo con el hombre cuando probó el fruto del Árbol de la Sabiduría, y hablando en plural (hemos...), Dios lo expulsó del paraíso para que no probara también del Árbol de la Vida, en cuyo caso el hombre sería totalmente igual a Dios. Nos quedamos con la misma sabiduría de Dios, un espacio relativamente infinito (¿cuántas conexiones neuronales tenemos?), pero con un tiempo muy limitado para poder desarrollar esa sabiduría. Es hora de saltar del Tiempo al Espacio.

En el judaísmo Lucifer y Satán ("Adversario" en hebreo) eran 2 seres diferentes. Satán era un miembro de la Corte Celestial que asesoraba a Dios como una especie de acusador. Prácticamente su correveidile. Uno se cansa también de esto...
En el cristianismo los 2 representan a la misma entidad. La representación de todo mal, el Ángel Rebelde que no quiso someterse a la voluntad de Dios. Y yo que sigo viendo esto como algo admirable...
En el Islam el Diablo (Iblís o Shaytán) es un espíritu de fuego pero no un ángel, ya que según el Corán los ángeles son incapaces de rebelarse.

Si sólo fuéramos instinto, sensaciones y sentimientos, no sabríamos cómo dirigirlos y controlarlos, pero lógicamente ni al cristianismo, ni al estado ni a ningún poder secular le interesa que sintamos demasiado. Si sólo pensamos, sin sentir, sin conocernos a nosotros mismos, pasamos a ser meras computadoras, a su merced, como dice el Islam, incapaces de rebelarnos.
"El Nosotros (léase Rebaño) proviene de Dios y el Yo proviene del Diablo" (de "Nosotros" de Yevgueni Zamiatin, novela en la línea de "1984" o "Un mundo feliz" aunque anterior a las 2, donde el Bienhechor sería el análogo al Gran Hermano).
En las novelas sobre futuros mundos con gobiernos totalitarios ("Nosotros", "1984", "Un mundo feliz", la película "THX-1138" de George Lucas) está prohibido enamorarse. Se suele decir que al poder establecido no le conviene que pensemos, pero son los sentimientos en primer lugar los que nos llevan a desear buscar y a pensar por nosotros mismos. Si no sentimos, no tenemos necesidad de buscar nada. Pensaremos para otros.

Yahveh se pasa todo el Antiguo Testamento tentando al hombre para castigarlo después, haciendo promesas para acto seguido mostrar toda su ira en nombre del Amor al no seguir el hombre todas sus órdenes. ¿No se suponía, aunque sea mucho suponer, que el Amor no espera nada a cambio? ¿No será Yahveh realmente el Tentador, el Maligno, el Farsante, el que no nos deja ver al Portador de Luz?