Mostrando entradas con la etiqueta negatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negatividad. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Radiohead: "Daydreaming"


Una vez arrancado el motor, no hay quien pare a Radiohead. Ya ha visto la luz el vídeo de su segundo single, y la descarga digital de su nuevo disco (se desconoce la fecha exacta de la edición del disco en formato físico) estará disponible mañana mismo. Mientras tanto, podemos disfrutar de un Thom Yorke que no sólo no esconde sino que exagera sus rasgos depresivos y "negativos" mientras recorre todo tipo de lugares que han tenido que ver con él y con su vida, de manera que termina creando un tema y un vídeo, dirigido por Paul Thomas Anderson, en el que la nostalgia busca respuestas y los pasos nunca se detienen, les guste a los demás cómo los efectúe o no. Ya quisieran muchos de ellos tener la fuerza que se ha de tener para nunca dejar de caminar mientras se desvelan los sentimientos que quien se empeña en esconder transforma en un cáncer. Bravo de nuevo, Radiohead y Thom Yorke en concreto, por ser en este fabuloso single de Daydreaming los portadores de emociones que muchos admiran en vosotros mientras que desprecian en los que no han llegado a forjar una carrera semejante y vivir de ella. Espero que el propio vídeo, sin necesidad de palabras, os haga pensar y sentir a los despreciadores del arte melancólico que no ha llegado a hacerse un hueco en la industria.




www.radiohead.com

lunes, 20 de agosto de 2012

Sonríe o muere: La trampa del pensamiento positivo

 Vivimos en un mundo en el que, no sé por qué, quejarse es malo, cuando es el primer paso para cambiar algo negativo o que no te gusta. Enseguida te llaman quejica (no hay peores quejicas que los que no paran de quejarse de los quejicas, y conozco a varios). La gente cree que para no ser pesimista se debe ser positivo, sin darse cuenta de que con esa actitud también nos mantienen en el rebaño y bajo control. Hay quien dice que a pesar de eso, quedarse en la queja impide la evolución, convirtiéndose en un eterno lamento. La razón de esa actitud es que se es pesimista. No existen únicamente el positivismo u optimismo y el pesimismo, sino también el realismo al que debemos aspirar y que en no pocas ocasiones y de manera errónea se confunde con el pesimismo. En definitiva, el "secreto" para ser felices y materializar todo lo que queramos, es una tomadura de pelo. Aquí dejo el link a un vídeo de 10 minutos en el que Barbara Ehrenreich comenta su libro "Sonríe o muere", donde argumenta contra el pensamiento positivo obligatorio, concluyendo que mientras que el positivismo conduce al individualismo, el realismo conduce al colectivismo y la unión para cambiar las cosas de manera efectiva y real al margen de pensamientos "mágicos".