Mostrando entradas con la etiqueta pain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pain. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2021

Diamanda Galás: El poder de los ojos que todo lo ven


La inimitable Diamanda Galás publicó en 1984 su segundo disco, que llevaba como título su propio nombre, una obra muy valorada por sus fans pero de la que sólo fueron editadas en vinilo un número limitado de copias. Hasta ahora, con el disco agotado y descatalogado, corría por internet una grabación del vinilo con un sonido mediocre, pero, a pesar de que en alguna ocasión Diamanda declaró que no estaba interesada en relanzarlo porque no había quedado satisfecha con su producción, finalmente ha reeditado esta joya remasterizada en formato digital, en CD, y en breve en vinilo.

El disco consta de dos largas piezas, de manera similar a su primer disco The Litanies of Satan. La primera de ellas, "Panoptikon", hace referencia a la prisión diseñada por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII en nombre del progreso, un progreso terrorífico. En ella el guardián se hallaba en una torre central desde la que observaba todas las celdas de los presos, ideada de manera que los presos nunca pudieran alcanzar a ver al guardián aun sabiendo que estaban siendo observados continuamente, garantizando así el funcionamiento del poder, o del abuso de poder para ser más exactos. Foucault se interesó por el concepto del panóptico en 1975 e inició una serie de estudios sobre el mismo, trascendiendo y ampliando el funcionamiento de este modelo de prisión a la escuela, la fábrica, el hospital, e incluso a toda una sociedad disciplinaria, creando así el concepto de panoptismo. En esta pieza Diamanda ahonda en aspectos como la reclusión, el aislamiento, la tortura, la alienación extrema, el impulso homicida y la venganza, la claustrofobia y la paranoia, como también haría en otras obras clave de su discografía, escuchándose las voces tanto del torturado como del torturador. Además de la letra escrita por ella misma, añadió fragmentos del libro In the Belly of the Beast (En el Vientre de la Bestia) del criminal y preso americano Jack Abbott, publicado en 1981 y consistente en sus cartas a Norman Mailer en las que describía su brutal experiencia y el injusto sistema carcelario.


La segunda pieza, "ΤΡΑΓΟΥΔΙ ΑΠΟ ΤΟ ΑΙΜΑ ΤΩΝ ΔΟΛΟΦΟΝΗΜΕΝΩΝ" ("Canción por la Sangre de los Asesinados"), está dedicada a las víctimas de la Junta Griega que gobernó en Grecia entre 1967 y 1974, periodo dictatorial en el que se suprimieron las libertades políticas, a modo del tradicional lamento de las mujeres habitantes de la Península de Mani por la muerte de uno de los suyos. Consideradas ellas mismas descendientes de las espartanas, llevaban a cabo la venganza por esas muertes. Mediante voces superpuestas llenas de matices, el oyente experimenta a lo largo de la pieza el dolor y la rabia por la muerte de la víctima, así como el juramento de venganza y la maldición hacia los asesinos.


Tampoco hay que olvidar que Diamanda ha lanzado también recientemente el mix y máster musical del tema compuesto por ella misma Die Stunde Kommt (Se acerca la hora), musicalización de un poema de Ferdinand Freiligrath del que Marlene Dietrich se enamoró, tema interpretado en directo en el Teatro Murmrr de Brooklyn en 2017.


Sin duda alguna, el año 2021 destacará musicalmente gracias a la gran Diamanda Galás.


www.diamandagalas.com

sábado, 24 de febrero de 2018

Lectura del poema "THELEMA"



Yo no creo Dolor. Fue Él el que me creó a mí. Atroces tendencias, dicen. Pero no es la Muerte. Respiro Vida. El frío me dice que vivo. La angustia me dice que vivo. El miedo y el ansia por la Muerte me dicen que vivo. No me aíslo, todos me veis. ¿Nadie te puede querer si no te quieres tú? Yo te puedo amar tanto como me odio. Sufro por no poder hacer sufrir al mundo. Hay una cueva en un paisaje emocional, a medio camino entre vidas de santas y de asesinos en serie, donde me puedes encontrar hurgando en los ojos del Conocimiento. Y es que duele que se te caiga piel. Duelen las heridas en la espalda, donde las alas desgarran los omóplatos intentado nacer. Duele morir siempre y vivir una y otra vez. Duele pasar del silencio al chillido de un millón de gatos agonizantes. Te espero si no temes al miedo chirriando entre las alas como mil dioses acosados por batas blancas armados con espejos. No sé hacerlo mejor. Y no os equivoquéis, vosotros sois los nihilistas. Yo soy Dios, y mi cuerpo es la Abadía de Thelema.

Texto inspirado en los autorretratos de Dieter Appelt y escrito en 2002 (Josu Sein)



youtube.com/JosuSein

josusein.com

miércoles, 7 de febrero de 2018

Micropoema: El sentido del contenido



soledad por placer
compañía por precaución
existencia por autocastigo

me pusieron un 0 en el examen del que nunca nadie me enseñó el contenido

demasiado contenido
falta de contenido
demasiada falta de contenido

fóllame
mátame
hazme aprender que el contenido tiene sentido

Micropoema que forma parte de la serie Pedazos rotos de mi espejo, escritos a lo largo de 15 años (Josu Sein)



youtube.com/JosuSein

josusein.com

jueves, 7 de diciembre de 2017

Micropoema: Oculismo de precisión



Ningún oftalmólogo supo borrar la cruz roja y blanca de sangre y semen que tatuada sobre mi retina obstruía con su reflejo mi pupila carente de negro condicionando mi visión. El oculismo de precisión desató su poder.

Micropoema que forma parte de la serie Pedazos rotos de mi espejo, escritos a lo largo de 15 años (Josu Sein)



youtube.com/JosuSein

josusein.com