Mostrando entradas con la etiqueta dolor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dolor. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2021

Diamanda Galás: El poder de los ojos que todo lo ven


La inimitable Diamanda Galás publicó en 1984 su segundo disco, que llevaba como título su propio nombre, una obra muy valorada por sus fans pero de la que sólo fueron editadas en vinilo un número limitado de copias. Hasta ahora, con el disco agotado y descatalogado, corría por internet una grabación del vinilo con un sonido mediocre, pero, a pesar de que en alguna ocasión Diamanda declaró que no estaba interesada en relanzarlo porque no había quedado satisfecha con su producción, finalmente ha reeditado esta joya remasterizada en formato digital, en CD, y en breve en vinilo.

El disco consta de dos largas piezas, de manera similar a su primer disco The Litanies of Satan. La primera de ellas, "Panoptikon", hace referencia a la prisión diseñada por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII en nombre del progreso, un progreso terrorífico. En ella el guardián se hallaba en una torre central desde la que observaba todas las celdas de los presos, ideada de manera que los presos nunca pudieran alcanzar a ver al guardián aun sabiendo que estaban siendo observados continuamente, garantizando así el funcionamiento del poder, o del abuso de poder para ser más exactos. Foucault se interesó por el concepto del panóptico en 1975 e inició una serie de estudios sobre el mismo, trascendiendo y ampliando el funcionamiento de este modelo de prisión a la escuela, la fábrica, el hospital, e incluso a toda una sociedad disciplinaria, creando así el concepto de panoptismo. En esta pieza Diamanda ahonda en aspectos como la reclusión, el aislamiento, la tortura, la alienación extrema, el impulso homicida y la venganza, la claustrofobia y la paranoia, como también haría en otras obras clave de su discografía, escuchándose las voces tanto del torturado como del torturador. Además de la letra escrita por ella misma, añadió fragmentos del libro In the Belly of the Beast (En el Vientre de la Bestia) del criminal y preso americano Jack Abbott, publicado en 1981 y consistente en sus cartas a Norman Mailer en las que describía su brutal experiencia y el injusto sistema carcelario.


La segunda pieza, "ΤΡΑΓΟΥΔΙ ΑΠΟ ΤΟ ΑΙΜΑ ΤΩΝ ΔΟΛΟΦΟΝΗΜΕΝΩΝ" ("Canción por la Sangre de los Asesinados"), está dedicada a las víctimas de la Junta Griega que gobernó en Grecia entre 1967 y 1974, periodo dictatorial en el que se suprimieron las libertades políticas, a modo del tradicional lamento de las mujeres habitantes de la Península de Mani por la muerte de uno de los suyos. Consideradas ellas mismas descendientes de las espartanas, llevaban a cabo la venganza por esas muertes. Mediante voces superpuestas llenas de matices, el oyente experimenta a lo largo de la pieza el dolor y la rabia por la muerte de la víctima, así como el juramento de venganza y la maldición hacia los asesinos.


Tampoco hay que olvidar que Diamanda ha lanzado también recientemente el mix y máster musical del tema compuesto por ella misma Die Stunde Kommt (Se acerca la hora), musicalización de un poema de Ferdinand Freiligrath del que Marlene Dietrich se enamoró, tema interpretado en directo en el Teatro Murmrr de Brooklyn en 2017.


Sin duda alguna, el año 2021 destacará musicalmente gracias a la gran Diamanda Galás.


www.diamandagalas.com

viernes, 2 de marzo de 2018

SI YO FUERA WITKIN PENSANDO EN FOTOGRAFIAR ARM FUCK: RESPRODUCCIONES PATOLÓGICAS EN ESPIRAL



SI YO FUERA WITKIN PENSANDO EN FOTOGRAFIAR ARM FUCK: RESPRODUCCIONES PATOLÓGICAS EN ESPIRAL


Mi prisión de cada noche está tan cansada como yo de ella. No puede masturbarse. No puede suicidarse. Finalmente le regalo blanco y rojo, los colores de mi cruz tatuada en los ojos que gotean hasta disolverse. En la oscuridad de mi alma que es mi prisión me deslizo a cuatro patas sobre todos nuestros fluidos. Ictericia resplandeciente. Fiebre amarilla rugiendo gatunamente a las cucarachas del sueño tangible. Empatía perdida junto a la bilis derramada. Osteopatía podal provocando roturas por una vigilia llena de vómitos sin fondo. Agarro el sueño tangible y lo extiendo como una inmensa sábana repleta de haluros de plata aún sin impresionar. Con la impresión me pongo mis joyas de plata que les restan visibilidad a mi piel amarilla y sus nauseabundos chorros. La foto ya ha sido fijada y debe ser lavada. Media hora de placer bajo límpida agua. Limpio por fuera. Limpio por dentro. Mi alma me lo agradece y ya no me hiere más. Cariño, tienes una idea errónea del dolor. Encuentro el camino hacia fuera que es el camino hacia dentro según Bill. Méteme el brazo hasta el codo. En cuerpo y alma. Nuestra primera comunión, la primera comunión apóstata de la historia de la fotografía comercial durante los Viajes de la Máscara.

Texto inspirado en la obra de Joel-Peter Witkin, escrito en agosto de 2016 (Josu Sein)



youtube.com/JosuSein

josusein.com

sábado, 24 de febrero de 2018

Lectura del poema "THELEMA"



Yo no creo Dolor. Fue Él el que me creó a mí. Atroces tendencias, dicen. Pero no es la Muerte. Respiro Vida. El frío me dice que vivo. La angustia me dice que vivo. El miedo y el ansia por la Muerte me dicen que vivo. No me aíslo, todos me veis. ¿Nadie te puede querer si no te quieres tú? Yo te puedo amar tanto como me odio. Sufro por no poder hacer sufrir al mundo. Hay una cueva en un paisaje emocional, a medio camino entre vidas de santas y de asesinos en serie, donde me puedes encontrar hurgando en los ojos del Conocimiento. Y es que duele que se te caiga piel. Duelen las heridas en la espalda, donde las alas desgarran los omóplatos intentado nacer. Duele morir siempre y vivir una y otra vez. Duele pasar del silencio al chillido de un millón de gatos agonizantes. Te espero si no temes al miedo chirriando entre las alas como mil dioses acosados por batas blancas armados con espejos. No sé hacerlo mejor. Y no os equivoquéis, vosotros sois los nihilistas. Yo soy Dios, y mi cuerpo es la Abadía de Thelema.

Texto inspirado en los autorretratos de Dieter Appelt y escrito en 2002 (Josu Sein)



youtube.com/JosuSein

josusein.com

miércoles, 7 de febrero de 2018

Micropoema: El sentido del contenido



soledad por placer
compañía por precaución
existencia por autocastigo

me pusieron un 0 en el examen del que nunca nadie me enseñó el contenido

demasiado contenido
falta de contenido
demasiada falta de contenido

fóllame
mátame
hazme aprender que el contenido tiene sentido

Micropoema que forma parte de la serie Pedazos rotos de mi espejo, escritos a lo largo de 15 años (Josu Sein)



youtube.com/JosuSein

josusein.com

jueves, 7 de diciembre de 2017

Micropoema: Oculismo de precisión



Ningún oftalmólogo supo borrar la cruz roja y blanca de sangre y semen que tatuada sobre mi retina obstruía con su reflejo mi pupila carente de negro condicionando mi visión. El oculismo de precisión desató su poder.

Micropoema que forma parte de la serie Pedazos rotos de mi espejo, escritos a lo largo de 15 años (Josu Sein)



youtube.com/JosuSein

josusein.com

lunes, 7 de agosto de 2017

Tricky y Tori saludan a la muerte

Tras ese demasiado largo periodo de locura transitoria en el que Tricky quiso demostrar disco tras disco que estaba lleno de positividad, queriendo huir de la imagen que sus maravillosos primeros discos le dieron, superó con False Idols su terror a mirarse en los espejos. Desde entonces ha continuado por el camino retomado, hasta el punto de que ha retomado después de tantos años incluso a su colaboradora fetiche, Martina Topley-Bird, para el single "When we die" del que ya tenemos el vídeo oficial. Dirigido por Jenny Marie Baldoz, muestra a diversos habitantes de Nueva York, y más concretamente de las calles de Nueva York, ocupándose de sus vidas, flotando una cierta paz que proporciona la aceptación, llegando a decir Tricky que si no aceptas la muerte, no aceptas realmente la vida. Una maravillosa pieza a pesar de tratar de uno de los temas que más conflictos me causa, ya que el límite entre aceptación y resignación me parece muy confuso y peligroso.


Tori por su parte nos va adelantando su nuevo trabajo con cuentagotas. Tras el audio oficial, ahora ha llegado el lyric video, donde sólo se muestra la letra del tema. Afortunadamente no son letras blancas sobre un fondo negro, sino que se han cuidado también las imágenes de fondo relacionadas con el tema que no dejan de tener cierta belleza, aunque todos sigamos esperando al vídeo oficial. El disco Native Invader como tal surgió después de que los planes de Tori de recorrer las montañas de Carolina del Norte para conectar con las historias y canciones de la familia de su madre se fueran al traste por culpa de dos eventos sísmicos, tras lo cual su madre sufrió un grave derrame cerebral que la dejó incapacitada para hablar. En el primer single, "Cloud Riders", Tori compara las tormentas, que pueden ser impresionantemente bellas pero también mortales, con los conflictos personales, de los que no sabes cuando estás en medio de ellos si se resolverán para bien o para mal.


Tricky y Tori tienen algo en común. Para ellos las pesadillas, que suelen utilizar como fuente de inspiración para sus letras, son totalmente cotidianas, una convivencia que bien mirada no deja de ser una ventaja ya que la capacidad de sorpresa frente a situaciones límite que de alguna manera han vivido tantas veces es menor, y mayor la capacidad de superarlas. Esperaremos a que los discos terminen de cocinarse en septiembre.


www.trickysite.com

www.toriamos.com

lunes, 24 de abril de 2017

Goldfrapp: "Systemagic"


El nuevo vídeo de Goldfrapp no desmerece en nada al primero, del que se puede considerar una continuación. Alison, con su nombre propio, ya que su apellido Goldfrapp representa al dúo musical con Will Gregory, está ganando peso propio en el mundo de la imagen como fotógrafa y ahora también como directora de vídeos musicales. Ya sabíamos todos que como siempre, tras el romanticismo gótico de su anterior y perfecto Tales of Us, el nuevo disco pertenecería al grupo de los más electrónicos, bailables y herederos del glam de los 80, pero esta vez han ido mucho más allá de unas melodías ligeras acompañado a una jovial sexualidad. Esta vez han llegado a la fusión de las dos tendencias que siempre mantuvieron separadas. Sus melodías electrónicas nunca estuvieron tan alejadas de lo meramente jovial. Los sonidos distorsionados encajan a la perfección con unas letras oscuras que describen un universo lleno del dolor y un constante impulso vital para no dejarle ganar la guerra. No existen seres que no deben ser. Es hora de dejar de esconderse y reclamar tu lugar. Muchos hipócritas se unirán seguro al maravilloso rito dionisíaco que, como de nuevo tras el vídeo de "Anymore", pretende romperle las cadenas a la androginia de una vez por todas. No es vacío hedonismo. Si este disco hubiera nacido en forma de obra literaria, sería un maravilloso libro de ocultismo lleno de ritos en honor de los exiliados, término que se les ha adjudicado a estos libros porque ocultas se quieren mantener sus palabras y significado por ambas partes, unos porque no quieren que los pastores entiendan y aumenten sus rebaños, y los pastores porque entienden lo que supondría para los rebeldes la revelación. Pero el poder está siendo transferido a las manos de esos errores ¿de la naturaleza? ¿de la cultura? No hay nada nuevo que descubrir en la luz, mientras que siglos en las sombras proporcionan a los eternos buscadores una férrea sabiduría de la que muchos tienen miedo. No lo tengas. Rasca un poco dentro de ti, sufre por el lugar que otros te han obligado a ocupar sin que te correspondiera, y córrete sobre ellos...






goldfrapp.com

sábado, 26 de marzo de 2016

After a year...

...I feel you'll always live inside of me...

 "Death will come and have your eyes" (autorretrato realizado este marzo del 2016)

Diamanda Galás: "O Death"




"What I need is a good defense, 'cause I'm feeling like a criminal..." (autorretrato realizado este marzo del 2016)


Fiona Apple: "Criminal"




josusein.com

jueves, 24 de diciembre de 2015

Forever Young

En memoria de Roger, inmerso en la silenciosa noche de la Tierra de la Juventud







Macrofotografías realizadas este diciembre del 2015 a una pequeña figura de Roger guardada como recuerdo (Josu Sein)


Diamanda Galás: "Vena Cava part 8"

Te echo de menos...Ha pasado tanto tiempo...¿Cómo estás?Estoy bien...he estado aquí afuera tanto tiempo...nos recuerdo juntos...tan verde allí...está tan negro aquí...sólo me pregunto por cuánto tiempo puedo continuar...pienso en ti siempre...pienso en mamá y en Palepa y en Gordon...¿Está bien?...vivo en sueños ahora e intento recordar cada detalle del pasado...intento construir una memoria perfecta de todo lo que se ha ido antes de ahora tan lejos de la vida...¿Cuántos hay en el agujero ahora?...cayendo de la Tierra como hombres viejos sin historia...¿Recuerdas si yo estuve alguna vez ahí o estoy soñando?...tienes que recordarlo por mí porque estoy perdiendo días...ayúdame a cruzar ese puente...está tan lejos...no puedo hacerlo...un paso dos pasos tres pasos...¿estoy respirando?¿es esto un dios?lo veo arrastrarse hacia mi tumba sobre las manos y las rodillas y cayéndose...cayéndose...cayéndose fuera de la luz a la oscuridad...sujétame...sujetadme fantasmas del amor y ojos adorables pueden sujetarme en el sol cuando la vida ha acabado ángel mío ¿estás ahí?...¿Puedes oírme?...Estoy lejos pero no demasiado lejos para los sueños...tu cara...tu cara...cógeme de la mano te enseñaré dónde estoy...oscuridad...oscuridad...siente el viento ángel mío ¿estás aquí?escucha mi respiración...estoy cerca de ti esperando...esperando...Mírame sonreír...el sonriente sol está por todas partes...ahora me llevan escaleras abajo...el corazón latiendo lentamente...lentamente agárrame...sujétame cerca...es mi juicio él me ve...
noche de paz...




Tori Amos: "Carry" (vídeo oficial, variación sobre "The Girl with the Flaxen Hair from Préludes I", Debussy)

Amor, coge mi mano,
ayúdame a ver con el amanecer que los que se han ido no han desaparecido,
sino que continúan como estrellas mirando abajo,
como hijos de la naturaleza e hijas de los cielos...

Tú nunca serás olvidado por mí,
en la procesión de las poderosas estrellas
tu nombre es cantado y tatuado ahora en mi corazón,
aquí te llevaré, llevaré, llevaré para siempre...

Tú has tocado mi vida,
así que ahora las Catedrales del sonido están cantando, están cantando...
Las olas han venido para caminar contigo hacia donde vivirás, en la Tierra de la Juventud...

Tú nunca serás olvidado por mí,
en la procesión de las poderosas estrellas
tu nombre es cantado y tatuado ahora en mi corazón,
aquí te llevaré, llevaré, llevaré para siempre...




josusein.com

sábado, 19 de septiembre de 2015

Ivan Alifan

No toda la pintura que parece chorrear es expresionismo abstracto. No es pintura vertida sobre el lienzo. Es pintura pintada, desdibujando rostros, ¿o quizás todo lo contrario?, sustituyendo sangre con un blanco que engaña porque es todo lo contrario de lo que la gente entiende que el blanco expresa, expresando quién sabe si dolor, placer o las dos cosas, sangre blanca cayendo sobre flores que simbolizan la vida pero que al mismo tiempo se colocan donde los muertos han sido enterrados, rostros construyéndose a través del acto de deshacerse, con unos brillos de un realismo casi fotografico mientras la pintura se funde oníricamente en ella misma...

Nacido en 1989 en Rusia y residente en Toronto, Ontario (Canadá), Ivan Alifan es un artista que actualmente está cursando su último año de Bellas Artes en OCADU University. Pese a su juventud, su trabajo ha sido exhibido en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Podéis ver más de sus pinturas y dibujos en su web personal y seguirle en Twitter en @IvanAlifan.









www.ivanalifan.com

martes, 1 de septiembre de 2015

Sophie Harris-Taylor

Sophie Harris-Taylor es una fotógrafa radicada en Londres, graduada con honores como maestra y licenciada en fotografía por la universidad de Kingston. Sus escenas cotidianas, sin ningún tipo de iluminación extra, y los cuerpos y pieles sin retocar, nos hablan de un tipo de fotografía que podría calificarse de realista, como puede ser la de Nan Goldin o la de Paco y Manolo, algunos de mis referentes. Pero quizás por mi manera de ver el mundo, un mundo donde la consciencia y el inconsciente están interrelacionándose continuamente, siempre siento en todas sus fotografías una onírica atmósfera llena de misterio, siendo otros de mis referentes fotógrafos que podríamos calificar de surrealistas. El punto de unión entre ambas corrientes, ya que en no pocas ocasiones tengo que pasar por el aro de la estrecha y simplista visión de los críticos e historiadores de arte que todo lo quieren ver en compartimentos estanco, es sin duda la emoción. Si algo soy, es emocional, algo que además me gusta de mí mismo, sin sentir diferencias entre la emoción que percibo en un retrato realista de alguien llorando o acariciando su ajado cuerpo, o el retrato de alguien rodeado de una atmósfera propia de una fase R.E.M. El deseo es el hilo de unión. El deseo por atraer sexualmente así como el deseo de distanciarse por repulsión, el placer y el dolor, el deseo por mostrarse como se es o el deseo de ser otro, el deseo realizado o el deseo frustrado, el deseo de cubrir el mundo con tus alas o el deseo de hacerte pequeño hasta que no te vean, pero siempre el deseo. Las mujeres retratadas por Sophie Harris-Taylor sienten deseo por salir de la situación en la que se encuentran, sienten deseo sexual que llevan a cabo consigo mismas, sienten deseo por cambiar físicamente, sienten deseo por mantenerse tal cual y subirse a un pedestal para ser adoradas... Todo a través de la piel, ese órgano sensorial que de la misma forma que determina nuestros límites corporales, nos permite fundirnos con los demás para perderle el miedo a la búsqueda de nuestra identidad.


Retratos de la serie In Fragments
 




 Retratos de la serie Slight wounds





Retratos de la serie These Days





Toda esta emoción, ya se trate de atracción o rechazo, es la que ha plasmado para el vídeo oficial del tema "Earnestly Yours" de Keaton Henson, como si en lugar de una cámara fotográfica hubiera cogido una videocámara para trabajar de la misma manera y plasmar exactamente lo mismo. Da gusto que existan artistas con un estilo tan marcado, coherente e identificable.



En su web podéis comtemplar el resto de las fotografías integrantes de las series aquí seleccionadas así como otras series y trabajos de otro tipo.


www.sophieharristaylor.com