Mostrando entradas con la etiqueta incultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incultura. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

No al adoctrinamiento en la educación de Promusicae, SGAE y FAP

Las SGAE, Promusicae y FAP van a distribuir por todos los colegios de España una guía sobre "el buen uso" de Internet. Esto supone una grave intromisión de asociaciones privadas en el sistema de enseñanza pública de nuestro país, especialmente cuando es de sobra conocido el enorme debate que hay en la sociedad civil española con respecto al contenido en la red de redes.

Tenemos que hacer algo para frenar esta campaña de adoctrinamiento en las escuelas españolas de primaria y secundaria. Supone un grave atentado contra el sistema de enseñanza que se asuman como verdades absolutas los principios de un grupo privado minoritario. En esta guía solo se reflejan sus ideas y se censura el debate sobre un tema en el que aún no se ha alcanzado el consenso social.

Exige a los responsables de esta guía que no impongan sus criterios sobre Internet en el sistema de educación español.

"Música, cine y televisión en Internet" es el título de esta guía, elaborada por la ONG Childnet International y editada por la entidad que engloba las principales productoras musicales españolas (Promusicae) y que cuenta con el apoyo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Federación para la protección de la propiedad intelectual (FAP). Según los responsables está digirida a padres y profesores para alertar sobre los peligros a los que se exponen niños y niñas con el uso de Internet.

En la guía se llega a definir a blogs de la siguiente manera: "Abreviatura de «web log», un diario o revista que se publica en Internet. Los blogs a menudo se utilizan para publicar enlaces a archivos, que pueden ser copias ilegales de música, películas u otros ficheros multimedia". También se alerta sobre los peligros de los archivos de intercambio de contenidos P2P porque "pueden contener virus o contenido pornográfico" y se publicitan una serie de tiendas online afines a las asociaciones que publican la guía donde pueden descargar música y películas "legalmente".

No permitamos que se condicione la enseñanza de las futuras generaciones por intereses particulares de unos pocos. Frenemos la distribución de esta guía en los colegios españoles.


Más información:

Música, cine y televisión en Internet. Guía para padres y profesores (PDF)

Se publica una guía para padres y profesores sobre el buen uso de Internet

Un blog es una web que "a menudo" publica enlaces "ilegales"


Firmad en Actuable para parar esta intromisión de sociedades privadas en la enseñanza pública.

viernes, 22 de abril de 2011

¡¡¡COPIAD, MALDITOS!!!

Para los que, al igual que yo, se perdieron en directo en la 2 este gran documental que deja a la SGAE por debajo de la mierda, pueden verlo y descargarlo sin problemas desde internet. Por algo está producido bajo licencia Creative Commons, y a lo largo del documental podréis ver las razones para ello. He de decir sabiendo lo incoherente que resulta, eso sí, que desde hace años, sin saber de la existencia de los Creative Commons con sus distintas variantes desde la más restrictiva a la más abierta y el Copyleft frente al Copyright, tengo la costumbre de añadir el símbolo del Copyright en mis fotografías y textos, algo que se ha convertido casi en inercia. Bien, pues aunque por principios debería de cambiarlo todo por el Creative Commons más restrictivo, para lo que actualmente realmente no tengo tiempo, la razón es que siempre he entendido que la "propiedad intelectual" consiste en que no se vulneren tus derechos como autor intelectual de una obra. ¿Se vulneran si alguien se descarga una obra de cualquier disciplina artística pero no la utiliza para fines comerciales sin permiso ni falsifica la autoría? Pues no, no se vulneran se mire por donde se mire. Se sigue sabiendo y especificando que determinada obra ha sido creada por determinado autor, por lo tanto sus derechos de autor no resultan vulnerados. Es pura lógica. Si gente como Alejandro Sanz, Serrat o Ramoncín siguen sin querer verlo sólo para seguir forrados en detrimento de los artistas a los que se les ponen dificultades para difundir su obra, allá ellos. Las neuronas no les van, que tomen más arándanos. Es por todos sabido que los artistas aún desconocidos ofrecen gratis sus obras para darse a conocer mientras que este tipo de gente, salvo grandísimos famosos como Björk que adoran el intercambio por internet, sólo pretenden mantener sus privilegios como si de patricios y plebeyos de la Roma antigua estuviéramos hablando, y la realidad es que saldrán perdiendo por una parte porque cada vez más gente les tiene manía, y por otra parte porque actualmente la gente es capaz de pagar por artistas aún no demasiado conocidos pero no paga por ultrafamosos que están por todas partes y que, dicho sea de paso, obtienen sus mayores ingresos por sus conciertos y no por las ventas de discos ni por la puta SGAE.
En lo que respecta a mi obra, a pesar del símbolo del Copyright, cualquiera puede descargarse y guardarse mis fotos y mis textos sin ningún problema siempre que no los utilicen para determinados fines sin consultarme ni falsifiquen mi autoría. Para algo lo cuelgo en internet sin esperar nada a cambio, precisamente para darme a conocer. ¿Cómo se espera que alguien pueda llegar a "ganarse la vida" con su arte si se le ponen impedimentos para darse a conocer? Otra cosa es que de una vez por todas me propongan u ofrezcan un trabajo o proyecto. Entonces, evidentemente, cobraré. Pero desde luego prefiero en cualquier caso, parafraseando a Jesús Mosterín, que mis obras sean vistas y/o leídas gratis a que no lo sean por restricciones legales, políticas o morales. Dicho queda, y disfrutad del documental.



Pinchando sobre VIMEO podréis ver el documental allí a mayor tamaño.

domingo, 16 de enero de 2011

El PP dispuesto a pactar con el PSOE la Ley Sinde

Gran verdad el lema de este póster. Poco más hay que añadir. Ciertamente, si yo no hubiera pirateado pelis en V.O.S. (además de comprarlas, y por qué no decirlo, churrimangarlas de la FNAC en múltiples ocasiones), y desde aquí recomiendo la web www.mejorenvo.com, mi inglés sería nefasto. Es increíble cómo ha mejorado después de hablar unas 10 veces con amigos extranjeros de una amiga recordando sólo lo que he aprendido en esas pelis y no en nuestra deficiente educación.

Esto no es más que una anécdota, pero lo que me preocupa es esto. En todas las elecciones generales ocurre lo mismo. ¡¡¡ALARMA!!! ¡¡¡VA A GANAR EL PP Y TODOS LOS DERECHOS CONSEGUIDOS SERÁN ANULADOS!!! (cierto, hay que decirlo). ¡¡¡VA A GANAR EL PP Y LA CRISIS VA A DESAPARECER!!! (falso, también hay que decirlo). Pero resulta que estoy hasta la uretra del PPSOE y de que la gente no sea consciente de que no son partidos contrarios sino que se trata de una dictadura electiva en la que ambos partidos se pelean en público y se alían en privado para conseguir exactamente lo mismo, como puede ser en lo referente al cierre de páginas web y al tauricidio, al igual que ha ocurrido en EEUU donde la política de un gran supuesto salvador demócrata, Obama, es la misma que la de los republicanos. Por mucho que se me tache de romántico (benditos sean todos los románticos que a lo largo de la historia han apostado por el cambio), yo defiendo el voto nulo (no el blanco, jamás) y el voto a partidos minoritarios que sólo lo siguen siendo porque nosotros lo permitimos. Que la gente sepa también desde ya de que han establecido un cambio en el voto nulo. La papeleta ha de estar rota, de lo contrario será contabilizado como voto en blanco, cosa que les conviene. Gane quien gane en las elecciones del año que viene, espero y deseo fervientemente que la gente pase de los mass media y se preocupe por confiar en el amplio abanico que ya tenemos y que este nefasto bipartidismo se empeña en ocultar.

Dicho todo esto, para no irme por los cerros de Úbeda y centrarme únicamente en el título de esta actualización, aunque estaba relacionado con lo que he expuesto, sólo puedo decir que antes de la SGAE nadie se alarmaba porque nos grabáramos cassettes entre nosotros, y que no hay más remedio que hablarles como a niños para que acepten la diferencia entre copiar/compartir y robar, que mientras una autoría no sea falsificada, la propiedad intelectual no resulta vulnerada, y si no que me explique alguien qué significa el término "intelectual", que hasta el momento por lo menos la jodida RAE, mientras no se venda, no lo ha establecido como sinónimo de "comercial" y "avaro".



jueves, 6 de enero de 2011

Zapatero a favor de la tauromaquia

Zapatero afirma que no deberían haberse prohibido las corridas de toros en Cataluña

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado que no debería haberse prohibido la fiesta taurina en cataluña y ha precisado que, si él hubiese sido diputado en el Parlamento catalán, habría votado "no".

Rodríguez Zapatero ha subrayado que no le ha gustado la prohibición de las corridas taurinas en Cataluña y ha puntualizado que "una cosa es que se tenga más o menos afición a los toros", pero, en todo caso, deberían poder acudir a esta fiesta "las personas que quieran", en una entrevista a 'Onda Cero'.

Es "una fiesta que tiene tradición", ha insistido el jefe del Ejecutivo, antes de añadir: "más allá de que guste o no, no se debería haber prohibido y no estoy de acuerdo".

División entre el aplauso y la crítica

Colectivos taurinos han valorado de forma "positiva" las declaraciones de Rodríguez Zapatero, mientras que los defensores de los animales consideran que es "reprobable y un error".

Así, el director gerente y portavoz de la Mesa del Toro, Eduardo Martín-Peñato, ha calificado las palabras de Zapatero como "muy positivas, aun sabiendo que, en principio, el presidente del Gobierno no es muy taurino", aunque ha recalcado que "no ha escuchado las declaraciones de Zapatero".

"Su respuesta es muy cuerda, el respeto a las libertades, que es lo que nosotros buscamos. Nosotros lo único que pedimos es respeto a la libertad, al que no le gustan los toros no va y al que le gustan va", ha dicho.

No obstante, Martín-Peñato ha señalado que está habiendo "demasiadas contradicciones en relación con el mundo del toro en el PSOE" y que los taurinos están "despistados" en lo referido a la actuación del partido en su conjunto.

Así, ha recordado que habían hablado durante año y medio con el PSC y que había un acuerdo tácito, pero no escrito, para votar en contra de la prohibición y una semana y media el partido cambió de decisión y dio libertad de voto.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Amigos de los Animales, Pilar del Cañizo, ha considerado "un error" las declaraciones del presidente del Gobierno porque la prohibición "ha sido fruto de una iniciativa popular", por lo que, en su opinión, las palabras de Zapatero "contradicen el deseo de los ciudadanos que han mostrado su opinión y la han hecho valer de una forma permitida por la ley".

En este sentido, ha afirmado, en declaraciones a Europa Press, que "si se ha llegado a este fin es porque se han seguido unas pautas legales que tienen los ciudadanos para cumplir un deseo que ha cuajado porque había una mayoría que lo apoyaba".

"Si hay una medida legal que se ha seguido de cabo a rabo me parece reprobable que él diga eso, porque se ha conseguido de una forma legal y menosprecia a una mayoría de personas", ha criticado.

Extraído de El Mundo


Te has lucido con tu originalidad, Zapatero. Vamos, a ver, que parece que hay que hablaros como a niños de 3 años. Hablas de tradición (qué original). La ablación del clítoris también se considera tradición en muchos países y cada vez que Jesús Mosterín ha acudido a estos países para concienciar a la gente, como lo hace con el tema de la tauromaquia en España, se ha encontrado con los mismos argumentos. Que es su tradición y que se está yendo contra su cultura. ¿Te gustaría que lleváramos a tu hija a uno de esos países para que le practicaran la ablación? Por supuesto, me dirás que es una barbaridad comparar a un animal con un humano aunque los humanos seamos una especie animal más. Bien, pues hablemos de animales. ¿Tienes perros, Zapatero? Porque si es así, ¿te gustaría que fueran llevados a una brutal y sangrienta pelea que acaba con la muerte de ellos después de una agonía? Porque aficionados a estas peleas también los hay y han sido tradición mucho tiempo, ya que también hablas de afición y gustos. ¿Estarías de acuerdo con que la gente que no quisiera no fuera a ver esas peleas pero que se permitiera que existan para que las vea quien quiera habiendo tenido, seguramente, una relación cercana con algún perro a lo largo de tu vida? Ningún animal tiene más derechos que otro. A ver si te enteras, Zapatero. No se trata de tradición, que no justifica nada, ni de aficiones, que las hay punibles. Se trata de que es una incoherencia defender la libertad de quitarle su libertad a otro ser, ya que hablas de libertad. Y por cierto, gracias a esa libertad democrática se ha conseguido esa prohibición, que en lo que se refiere a izquierda y derecha parece que sois cada vez más disléxicos y ambidiestros.

HASTA LOS COJONES DEL PPSOE

martes, 4 de enero de 2011

Sinde, JÓ-DE-TE

No he actualizado a este respecto hasta ahora porque tenía más cosas que hacer. Supongo que muchos ya estaréis al corriente, pero es que el mismo día de mi cumpleaños, 22 de diciembre, recibí este gran regalo en forma de artículo de El País. Sinde, aunque sigas en tus 13, de momento el tiro te ha salido por la culata por mayoría absoluta. Repito: JÓ-DE-TE

_____________


La intención de Ángeles González-Sinde es continuar impulsado la ley antidescargas, aunque sea al margen de la Ley de Economía Sostenible: "El Gobierno está plenamente convencido y comprometido con la propiedad intelectual, es fundamental para el desarrollo económico de nuestra industria cultural", ha defendido al salir del pleno del Congreso. "España no puede permitirse el lujo de despilfarrar el talento de nuestros creadores y de tantas personas que trabajan en la cadena de valor de la cultura. Entre todos encontraremos una solución", añadió la ministra.

Tras la votación en contra de la ley Sinde, el PP ha pedido la dimisión de la titular de Cultura. Esteban González Pons, portavoz del PP, ha llegado a afirmar que la ministra "no sirve para nada". La dirigente socialista Elena Valenciano no solo ha negado una posible dimisión, sino que ha reprochado al PP que se levantase de la mesa y no siguiera con la negociación: "El PP debería pensar si para hablar con la ciudadanía no debiera buscar un portavoz más serio y menos imprudente".

A pesar de este revés, Elena Valenciano ha dejado claro la intención de seguir adelante: "La industria cultural es muy importante y vamos a protegerla junto con el derecho a consumirla legalmente".

El fracaso en la noche del martes de la polémica ley Sinde, que fue derrotada en la Comisión de Economía del Congreso por 20 votos a 18 una vez que el PSOE se quedó solo en la defensa del proyecto contemplado dentro de la Ley de Economía Sostenible (LES), ha generado una profunda resaca política. La polémica ley Sinde preveía el cierre de las webs que favorezcan las descargas de archivos protegidos por derechos de autor, como películas o música. Después de frenéticas negociaciones a última hora de la tarde con CiU y el PP, sin que los socialistas llegaran a acuerdo alguno, la disposición no pudo salir adelante, por lo que la Ley de Economía Sostenible pasará al Senado sin esa parte. En la Cámara alta el Grupo Socialista tratará de conseguir los apoyos necesarios de cara al año que entra con el objetivo de volver a la carga con la ley Sinde.

La sensación en el Gobierno es de decepción después de ver cómo CiU y PNV se desmarcaron por completo y el PP rompió la negociación y se le levantó de la mesa. El PSOE argumenta que todos los grupos están de acuerdo en el fondo de la ley y que la forma es matizable, pero que se han desmarcado para evitar aparecer como aliados en una ley que ha provocado un gran revuelo en Internet.

Si la resaca era intensa, la propia ministra se ha encargado de multiplicarla con sus declaraciones a la cadena SER: "No, no he pensado en dimitir, ¿y usted?", respondió a un periodista que le preguntó sobre una posible renuncia al cargo tras el revés sufrido por la ley.

Luis Hernández de Carlos, presidente de Fedicine, la asociación que agrupa al 90% de las empresas de distribución cinematográfica, incluidas las poderosas majors norteamericanas, no sale de su asombro. Tampoco es capaz de ocultar la decepción y frustración tremenda ante el rechazo en el Congreso de los Diputados de la ley Sinde y lo que considera "una falta absoluta de valentía política" por parte de los partidos políticos para sacar adelante una norma contra la piratería, aun sabiendo el coste electoral que les produce. "Estamos ante un grave problema de Estado. La imagen de España ha caído por los suelos. Cada vez nos alejamos más de los países europeos que luchan contra la piratería y defienden a sus autores. Esto va a desencadenar una brutal pobreza del sector cultural en España. Aquí", terminó Hernández, "no se protege la propiedad intelectual como sí se hace con la propiedad privada", informa Rocío García.

La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, decepcionada por el resultado de la votación, ha pedido a los distintos grupos políticos "responsabilidad" para que "actúen en consecuencia en los próximos trámites legislativos que aún ha de superar la LES". Al mismo tiempo ha advertido de que continuará "con su labor para luchar contra la piratería en Internet" y ha mostrado su intención de luchar contra la piratería "en línea con la legislación adoptada en países de otros Estados miembros de la Unión Europea".

En Twitter el término 'ley Sinde' sigue siendo uno de los más recurrentes: se multiplican las celebraciones, las rimas de mofa y, con menor intensidad, las propuestas para crear un nuevo modelo de explotación de contenidos.

Algunas de las páginas de descargas y streaming han celebrado la caída de la 'ley Sinde'. Series Yonkis, por ejemplo, ha publicado un mensaje agradeciendo el apoyo de los usuarios. El twitter de Alejandro Sanz y el facebook de Miguel Bosé se han convertido en el blanco favorito de los internautas por su apoyo a la ministra.

_____________


Y que todavía tengamos que aguantar que los artistas que no tienen opción de darse a conocer sean los que te critiquen mientras que los que te defienden son los que ya tienen toda la vida solucionada... No me explico cómo puedes pertenecer a un partido que se autodenomina socialista (ejem...). Y tienes los ovarios de, debido a las peticiones de la población para que dimitas, contestarle a un periodista que te pregunta si lo piensas hacer, que si no piensa dimitir él. Yo no te lo pregunto. Te lo suplico ya que no te lo puedo exigir, en gran parte porque me parece nefasto que una ministra de la (in)cultura delegue todo en sociedades privadas en lugar de arreglarlo ella misma. DIMITE.

TE DESPRECIO.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Posturas irreconciliables (el papelón de la Sinde)

Este es el documento que el pasado septiembre la ministra de incultura apoyó debido a la petición de que aquellos que disfrutan torturando y matando según una estética, unos movimientos y unas inmutables normas totalmente cerradas en un compartimento estanco sin que se permita el más mínimo cambio en ellas, tengan su carné de artista (y yo pensando que hoy en día el arte consistía en expresión personal y en creación, contraria a la matanza...).
Daos cuenta de que la misma ministra que alaba la crítica social que realizan los artistas, crítica social que considera una de las funciones del arte a pesar de que ha mandado callar a los artistas que opinan sobre el conflicto del Sahara porque es algo que incumbe sólo a los "expertos", suscribe en dicho documento lo siguiente:

-El valor cultural de la Tauromaquia está por encima de enfrentamientos ideológicos de cualquier índole
Lo que está por encima de enfrentamientos ideológicos de cualquier índole para cualquier persona con 2 dedos de frente que parece que a ti te faltan es la libertad, la vida y el derecho a disfrutar y a no ser torturado de cualquier ser sintiente.

-La fiesta del Toro se debe situar más allá de cualquier debate político o ideológico
Aunque lo que pretendes es que parezca que estás en contra de la politización del debate, como ha ocurrido en Catalunya, está más que claro si se lee entre líneas (ejem...) que lo que quieres es que la fistra taurina sea intocable, ya que para modificarla y/o suprimirla, por cojones hay que acudir a un debate político si seguimos las normas de una democracia a la que tú dices representar.

-El Ministerio de Cultura se compromete a promover la creación de un grupo de expertos que analice la situación de la fiesta desde un punto de vista alineado con los tiempos actuales. Las puertas del Ministerio de Cultura quedan, en cualquier caso, abiertas para la promoción y el fomento de la fiesta.
Y aquí es cuando definitivamente resulta imposible cualquier tipo de diálogo entre taurinos y antitaurinos, diálogo que ya de entrada, tú, Sinde, has suprimido al haberte reunido sólo con tauricidas y no con ese grupo de expertos que dices comprometerte a promover, y es que no te conviene nada que entre en juego gente que valora la ética, como pudiera ser el gran Jesús Mosterín que ya participó en el debate del Parlament.

Habréis podido advertir que evidentemente la parte final del documento, esas grandes letras escritas en rojo sangre, no pertenecen al original sino que han sido añadidas por taurópatas que se quejan de que se pueda llegar a plantear la posibilidad de corridas sin sangre. Mucha gente que se muestra indiferente a este debate piensa que si se practicaran de esta manera todo el mundo quedaría contento. NO. Por una parte, lo habitual entre los defensores de los animales es que estemos en contra de cualquier tipo de utilización injustificada de los mismos, ya que aunque en la plaza no se le clavara nada al toro, el estrés y la ansiedad no se la quitaría nadie, amén de que en cuanto saliera de la plaza sería matado igualmente. Por otra parte, los sádicos tauricidas no conciben un espectáculo sin sangre y sufrimiento, como se puede ver en este documento y como llevan constatando décadas, ya que lo consideran la esencia misma del nefasto espectáculo.

Los liberales, en su sentido primigenio antes de que empezara a ser desvirtuado, somos aquellos que defendemos la libertad de que un individuo o grupo de individuos realicen cualquier tipo de práctica consentida y pretendemos que el abuso de poder, la tortura y el quitarle su libertad a otro ser sea prohibido, sin utilizar ningún tipo de eufemismo ya que cualquier persona con sentido común afirmará que dañar deliberadamente a los demás debe estar prohibido. En España todo esto se da a la inversa. Se incentiva el abuso de poder y se limitan o anulan las libertades individuales (sexo, drogas...). Los tauricidas son contrarios a los liberales, de igual manera que lo es Sinde, una mujer que habla de manera muy calmada pero que deja ver en sus declaraciones y decisiones, tanto sobre el tauricidio como sobre el ya mencionado aviso a los artistas para que cierren la boca respecto al conflicto del Sahara así como en su apoyo a la SGAE y a las restricciones en internet que impedirán que los nuevos artistas se puedan dar a conocer, que de cultura no entiende un pijo (por algo es una de las guionistas de ese truño que es "Mentiras y gordas") y que de demócrata y socialista tiene lo que yo de alto y rubio.

No todo es respetable ni tolerable. El abuso de poder no lo es, ni cuando es practicado sobre animales no humanos, y ahora que está candente el debate antitaurino parece que en nombre de la tolerancia está de moda incluso permitir dicho abuso de poder, acusándonos a los antitaurinos de intolerantes e irrespetuosos. ¿Se puede defender la libertad de quitarle su libertad a otro ser sin que ese pseudoargumento caiga por su propio peso? ¿Se puede tolerar la barbarie sin pasar a ser un bárbaro?

¿Solución al conflicto entre los que defendemos la libertad de cualquier ser y los que pretenden ejercer la suya anulando la de otros seres? ABOLICIÓN


Parálisis Permanente: "Sangre"

¡¡¡SANGRE!!! Es lo que quieren ver...



viernes, 12 de noviembre de 2010

Una gran corrida

© Gee.Oh.Dee

Este genial cartel antitaurino ha sido creado por Gee.Oh.Dee, nombre del dúo formado por Javier y Pablo IA cuando de dar a conocer su trabajo en el diseño gráfico se trata, y que al mismo tiempo son los creadores y directores de la revista de diseño y arte experimental Belio Magazine con la que colaboro habitualmente desde hace muchísimos años, para la exposición Vivan Los Toros: Carteles para la reflexión, cuyo tema central ahonda en la polémica toros sí/toros no (por mucho que dicha polémica no pueda existir en cualquier persona con 2 dedos de frente y un mínimo de sensibilidad, sentido crítico y ética), exposición organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana, comisionada por Boke Bazán e inaugurada este pasado 4 de noviembre. Para la sorpresa de Pablo y Javier, este provocativo cartel apareció en las noticias de la 2, canal público y protaurino, del día 09/11/10 (se puede ver en el minuto 24:06).

Olé por vosotros, Pablo y Javier.
:-)

No muestro aquí el resto de magníficos carteles simplemente porque no soy capaz de hacer una pequeña selección entre los 50 que componen la colección. Disfrutadlos.


sábado, 16 de octubre de 2010

Sinde, Rubalcaba y la cultura del eructo

No ha sido ésta la única vez que he cargado contra la ministra de la incultura por diferentes motivos, y es que Sinde, ese engendro diseñado más bien para el Ministerio de Economía y Hacienda (siempre que sea para mirar por ella y sus amiguetes) y que ya demostró su gran valía como guionista al participar en ese gran truño titulado "Mentiras y gordas", título que le viene que ni pintado a sus propios actos, sigue empeñándose en sumir a España en el tercermundismo europeo sin desmarcarse ni un ápice de las actividades de aquellos a los que su partido denomina oposición para perpetuar el bipartidismo y la dictadura electiva, con anteriores ministros de Educación y Cultura como los mismísimos Mariano Rajoy Division o Esperpenta Agarre. Cómo no, mostrando esa gran imparcialidad que la caracteriza al no reunirse con ningún representante de la otra parte, continúa queriendo adornar el tauricidio al traspasarlo de Interior a Cultura con el apoyo de Rubalcaba, por, según ella, ser un arte de gran vigencia en nuestra sociedad actual. Y la verdad es que hay que darle la razón en la última parte (no en que sea un arte, of course), porque qué mejor actividad que la de los taurópatas para representar al arquetipo del chuloputas machista y violento que consigue que a 4 pseudofeministas se les caigan las bragas, a todo el casperío español, todo lo hortera, el cotilleo, la crueldad y el salvajismo, el antievolucionismo, y un largo etcétera, todas ellas características que definen a la perfección a Hispanistán, congelando de paso la situación económica al poner trabas para que los casi 600 millones de euros que se destinan al año a esta sangría (ahí es nada) se destinen a fines más importantes, ya que tan de moda está el que los taurinos recurran incoherentemente siempre a dicha máxima.

No puedo resistir a la tentación de transcribir aquí íntegramente el magnífico artículo que al respecto ha escrito Ruth Toledano para El País:

LA CULTURA DEL ERUCTO


"Es lo mismo que igualar una melodía de Mozart con un eructo". No se podía haber expresado mejor que como lo ha hecho la portavoz de la Coordinadora de los Verdes de Madrid, Cristina García Moreno: el acuerdo para que las competencias de los toros sean traspasadas del Ministerio del Interior al Ministerio de Cultura "es un insulto a la verdadera cultura". Semejante acuerdo ha sido alcanzado entre el ministro del Interior, el autodenominado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, y un grupo de hombres, autodenominados matadores, a quienes unos trajes y unas corbatas a todas luces falaces no servían ni para atenuar el sentido de la primera acepción de la palabra matador que recoge el diccionario de la RAE ("Que mata") ni para disimular el sentido de la tercera ("Muy feo, extravagante, de mal gusto"), hombres de esos que para las fotos con ministros se plantan muy tiesos ante la cámara, como si fueran hombres rectos y no matadores, y abren demasiado las piernas, haciendo gala de la chulería postural propia de los matadores y no de la presencia de hombres de una pieza que pretenden así. Generalmente, y para simular una formalidad imposible en un matador, se tapan la entrepierna con las manos enlazadas, a modo de concha protectora y como si se tratara de un gesto preventivo de terribles tormentos, acostumbrados como están a que a un individuo que agoniza a sus pies se le corte alegremente el rabo.

"Nos sentimos artistas", dice el matador Manzanares. Como si sentirse algo supusiera automáticamente la posesión de ese algo. Bien, matador Manzanares, tú podrás sentirte lo que quieras o puedas, pero entre lo que uno siente y lo que uno es existe en demasiadas ocasiones el abismo de un delirio: algunos locos se sienten Napoleón Bonaparte, y no lo son; algunos asesinos en serie se sienten dios, y tampoco, ¿verdad? De dios sabéis mucho los matadores, que siempre andáis besando medallitas, antes de entrar a matar, o elevando los ojos al cielo con unas orejas recién cortadas en la mano, unas orejas aún calientes, las orejas de un individuo que agoniza a tus pies. Así que como argumento no nos sirve, Manzanares. Y lo que tiene gracia (bemoles, dirían los de las piernas abiertas, aún desconociendo que la bemol tiene mucho más que ver con Mozart que con el descabello), lo que tiene maldita la gracia es que la impunidad de alguien frente al dolor que le inflige a otro dependa de un simple reflexivo: lo que él "se siente" permite que desprecie lo que el otro "siente".

En fin, delirados hay, como decíamos, en todas partes. Lo delirante es que se les dé bola, como quien dice. Máxime si se la da un ministro de Interior y, no digamos, una ministra de Cultura. Pero la deriva del Gobierno español es tal que hasta confunde a Mozart con un eructo. Después del espectáculo de patio también de luces que el partido autodenominado socialista nos ha dado en Madrid, Jiménez va, Gómez viene, y con la que le está cayendo encima al Ejecutivo, incluida la salva de fachas que se le han alzado a la chepa a Zapatero en la parada militar hispánica, no se les ocurre mejor idea para aportar algo de brillo a su maltrecha imagen que dedicarse a la gastroenteritis cultural: la práctica política del regüeldo. Porque "aunque la tortura se vista de seda, tortura se queda", como señala Marta Esteban, presidenta de la plataforma La Tortura No Es Cultura. Porque de seda se visten los matadores para que brille más el oro que la sangre, pero la de la arena se queda, espesa, derramada, y no hay brillos que la tapen sino areneros que la barren, y que no son precisamente modelos, aunque se vistan de Loewe o Armani, como Cayetano. Sánchez Dragó los representó muy bien en una reciente mascarada goyesca, que se llevó a cabo en la plaza de Ronda: fue barrendero de heces.

Todo esto tendría mucha gracia (no de la de los bemoles, sino de la otra, de la de reírnos mucho con determinadas pintas) si no fuera porque las heces que el Gobierno socialista considera cultura y que se barren en la arena proceden del terror y de la diarrea provocada por los sulfatos que les ponen a los toros en el agua para que salgan a la plaza débiles y desorientados. En la arena, las heces se mezclan con la sangre derramada. La sangre que el Gobierno socialista considera cultura y que se desborda de un cuerpo martirizado para ilustrar a los presentes en el arte de hacer sufrir. No tiene ninguna gracia: supone una involución en el desarrollo de este país. Pero además supone ignorar el sentir de una mayoría ciudadana que no necesita vestirse de comunión y abrirse de patas para defender la obviedad: que los toros y los caballos padecen indecibles sufrimientos físicos y psíquicos, que torturar a un animal, un herbívoro, hasta la muerte es un espectáculo indigno. Los antitaurinos no entendemos cuál es la razón para hacer este traspaso y muchos taurinos, tampoco.

A mí me da en la nariz (¡qué peste!) que es un empeño de la ministra de Cultura, que tiene que dar la cara ante esos amigos taurinos que ven en su mandato una oportunidad de oro y grana. ¿Qué se puede esperar de alguien que escribe: "Los picadores son mi personaje favorito en esta función. Florito, sí. Florito y sus cabestros"? Y Rubalcaba haciéndose la foto con los matadores. Una función, no, esto es un circo romano. Eructo va, eructo viene. Qué asco.


¡¡¡OLÉ!!!

sábado, 25 de septiembre de 2010

Parecidos razonables (Ozé Tomá)

Definitivamente va a ser que no son bárbaros, sanguinarios ni sádicos. No. Va a ser sólo una impresión superficial. Además, va a ser que los "insultos" nos quitan la razón a nosotros y se la dan a ellos. Hombre, por supuesto, faltaría más. Porque está claro que los "insultos" hieren más que las banderillas y las espadas y que los bárbaros somos los que usamos las palabras, del tipo que sean, en lugar de las armas físicas, del tipo que sean.

FUCK YOU MOTHERFUCKER

martes, 24 de agosto de 2010

ANIMAL: EL DOCUMENTAL


Porque la violencia debe ser utilizada como mecanismo de autodefensa, como hace el toro en la foto que aquí se muestra, y el odio como fuerza positiva que nos impulsa a cambiar todo aquello que es detestable.

Porque la tauromaquia, en la que la violencia y el odio se canalizan hacia la tortura como diversión, no tiene ninguna clase de justificación y no debe ser tolerada ni respetada, por muy rodeados que estemos de seres queridos que disfrutan de ella.

Porque para educar a las generaciones venideras hay tiempo, pero la mejor manera de conseguir que un adulto cambie es hacerle darse cuenta de que ha sido un cabronazo hasta este momento.

Porque aunque no hace falta estar de acuerdo con la totalidad de las opiniones vertidas en este gran documental, en el que además de opiniones se dan datos objetivos que probablemente muchos desconozcáis, aquellos taurinos que se niegan a verlo para darle la espalda a la realidad o que tras verlo ni empatizan emocionalmente ni reflexionan racionalmente y se empecinan en su barbarie no son en ese aspecto merecedores de ninguna clase de respeto por haber decidido vivir y morir como CABRONAZOS dejando a la humanidad a la altura del betún, siendo merecedores únicamente de recibir aquello que dan.

sábado, 21 de agosto de 2010

El odio a los toreros como fuerza positiva

Josu Sein

El odio como fuerza positiva bien enfocada, junto al amor, es lo que conduce a buscar el cambio de determinadas situaciones deplorables, en este caso el odio hacia los verdugos tauricidas y el amor hacia las víctimas. La indiferencia conduce al estancamiento. Para qué nos vamos a andar con rodeos. Estoy cansado de los tabúes rollo new age. Por supuesto que también odio a cualquier maltratador de otros animales, pero me centro en la tauromaquia porque es el espectáculo sádico predominante a nivel estatal (por poco tiempo) a pesar de que se cometan otras atrocidades en determinados pueblos o comunidades, y porque me estoy centrando en las fotos de la manifa antitaurina donostiarra que fotografié el pasado domingo. Si alguien se presenta y me dice que es torero lo más amable que se me ocurre hacer es darme la vuelta e irme. Se me llena la boca al decir no tolero a los tauricidas. Esto no es como respetar una creencia personal, una religión, una opción sexual, o cualquier otra característica que en principio, aunque no siempre, sólo atañe a la la forma de vida de un individuo o colectivo sin que influya en los demás. Si se prohíben el uso de las drogas, como ya se hace, o el comportamiento sexual privado que no dañe a otro, ya entramos en el ámbito de la dictadura, amparándose en la falacia del delito sin víctima, pero resulta que en la tauromaquia hay víctima, aunque lamentablemente aún no figure como delito. Los liberales sostenemos que 2 o más individuos hagan entre ellos lo que consideren oportuno, pero que todo abuso de poder debe ser prohibido, con todas las letras, PROHIBIDO. La dictadura, basada en la creencia de que uno tiene el derecho a hacer lo que le venga en gana a otros, que es lo que hace un tauricida, es la antítesis de los liberales, de ahí que me produzca risa y rabia a partes iguales que a los antitaurinos se nos tache de dictadores por pretender quitarle a alguien la libertad de quitarle a su vez su libertad a otro ser. Un tauricida abusa de su poder. ¿Debemos permitir que quien quiera ver una ejecución pública, una tortura a un homosexual o una ablación del clítoris lo haga y quien no quiera no en nombre de la tolerancia? Siempre se acaba con el mismo debate. Somos unos bárbaros (es que va a resultar que los tauricidas son de lo más cariñoso, tolerante, respetuoso y amable...) por equiparar (que no comparar) a los humanos con las demás especies animales. Claro, es que nos hemos olvidado de los tiempos en los que resultaba obvio que las mujeres eran seres inferiores hasta que se llegó a debatir incluso si tenían alma, dando por hecho que los hombres sí la tenían. Bien, pues es que yo no soy antropocentrista ni especista, por lo que no me creo superior a un individuo de otra especie animal. Es una supina gilipollez que a pesar de que somos animales nos desmarquemos de ellos y metamos en el mismo saco a una ballena o incluso a un toro junto a un gusano cuando la ballena y el toro tienen muchísimo más en común con nosotros que con un gusano. Jodida vanidad humana... Pero bien, pasaré por el aro y obviaré esa supuesta superioridad humana, sin que tal aseveración salga jamás de mi boca, y me centraré en otros animales. ¿Debemos permitir que quien quiera ver apalear a focas, disparar a gatos o estrangular a perros lo haga y quien no quiera no en nombre de la tolerancia? Muchos de vosotros os echáis las manos a la cabeza con el puto pepero con polo rosa que torturaba y mataba gatos para fotografiarse con ellos, con los chinos que comen perros y gatos y hacen pieles con ellos, o con los esquimales que les destrozan la cabeza a las focas. Pero en qué insana cabeza cabe que todo esto debe ser tolerado. ¿Es que no os dais cuenta de que ese rango de superioridad e inferioridad es totalmente arbitrario? Las vacas y las ratas son sagradas para los hindúes mientras que nosotros nos comemos a unas y detestamos a las otras. ¿Quiénes son los chinos para sentenciar que los perros y gatos son inferiores a otros animales? ¿Quiénes son los hindúes para sentenciar que las vacas son superiores a otros animales? ¿Quiénes somos los occidentales europeos para sentenciar que los perros y gatos, bajo esa gilipollez de animales domésticos que en otras culturas no son considerados como tales, tienen más derechos que un cerdo, una vaca o un toro? Como ya dije en el antrior post, ya es hora de que los humanos se limiten a legislar su convivencia dejando en paz a las demás especies animales. Prohibir una forma de vida que atañe únicamente al ámbito privado es malo y propio de dictadores. Prohibir el abuso de poder y la tortura hacia cualquier ser, precisamente para evitar ese entrometerse en el ámbito privado y robarle la libertad a otro, es bueno y propio de liberales. Algunos ignorantes incluso recurren a Nietzsche al utilizar estos términos, por aquello de "Más allá del bien y del mal", desconociendo que Nietzsche era defensor de los derechos de los animales y que se refería únicamente a la moral religiosa que detestaba, ésa de la que tanto presumen por otra parte los tauricidas.

Odio a los toreros. Odio a esos mequetrefes COBARDES que necesitan alardear de su fuerza y su supuesta superioridad por sus cobardías y carencias en la vida diaria y que no son capaces de enfrentarse a un depredador al que no haría falta encerrar en ninguna plaza, sino a un herbívoro que huiría si viera cualquier salida en la misma. Odio a esos taurinos que recurren a la supuesta catástrofe que va a suponer la pérdida de empleo de tanta gente (a cualquier cosa la llaman trabajo) cuando perfectamente se podrían reciclar y trabajar en reservas naturales para toros y así protegerlos en lugar de torturarlos, cosa que no estaría nada mal (que no falte el dar ideas). Odio que a gays y pseudo-feministas se les caigan las bragas con tíos que representan al machista violento. Odio a los sádicos. LOS ODIO. Qué le vamos a hacer si uno de mis lemas favoritos es el siguiente:

¡¡¡TORERO MUERTO, ABONO PA' MI HUERTO!!!

jueves, 5 de agosto de 2010

Toros y Catalunya

Belleza en la sangre que el agonizante toro de esta foto escupe y sensualidad en la agresiva expresión de este chuloputas. Hay que estar realmente enfermo o ser un grandísimo hijo de puta para percibirlo así. Quien quiera movimientos sensuales que se vaya al ballet. Pero vayamos a por datos obetivos.

Estoy harto de escuchar que sólo ha sido un intento de separarse del resto de España. No se trata de un símbolo, como el toro de Osborne, al que por cierto yo también destrozaría. Se trata de un ser sintiente. La prohibición catalana no ha tenido nada que ver con el nacionalismo. Los primeros en hablar en el Parlament fueron los taurinos, que se encargaron de desviar el tema hacia un anticatalanismo galopante para desacreditar a los antitaurinos por el miedo al debate animalista en toda España, ya que hasta en Andalucía hay grupos antitaurinos. Fueron los antitaurinos catalanes los que hablaron de ciencia y ética. Han sido, en general, los medios anticatalanistas los que han mezclado churras con merinas para seguir politizando el debate. No ha tenido nada que ver con eso. Lo que a muchos les jode es que se han prohibido las corridas de toros y quieren atacar a los catalanes como sea. La tauromaquia no es una tradición típicamente española. Gran error. Ha existido por todo el mundo y actualmente sólo 6 países la mantienen. Incluso en el 95% del territorio francés está prohibida. En Inglaterra hace 300 años había muchos más festejos taurinos que en España, pero se prohibieron a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Claro que fue una contradicción que se continuara con la caza del zorro, pero se salió de esa contradicción al prohibirla también en el 2004. Y claro que es una incoherencia que no se hayan prohibido los correbous, pero YA SE ESTÁN RECOGIENDO FIRMAS EN CONTRA DE ELLOS. Es más, una de las razones por las que no se han prohibido ahora, además de por culpa del CIU, es porque el PP los llevó al Consell de Garanties. La prohibición no es nueva en España. Felipe V prohibió las corridas en 1723, Carlos III en 1771 y Carlos IV en 1805, todos ellos muy antiespañolistas, siguiendo los estúpidos argumentos de estos días. Fue Fernando VII el que las reincorporó. Hace 2 años que se presentó la ILP y en diciembre ya se votó, mucho antes del recorte del estatut, con los mismos resultados. Esta vez sólo ha habido un voto más a favor de la abolición. Uno nada más. ¿Dónde está el catalanismo entonces? Pero si en Catalunya se están intentando abolir prácticas tan propiamente catalanas como la matanza del cerdo y la venta de animales en los quioscos de Las Ramblas... Muchos recurren a la incoherencia de que en Catalunya se fabrique foie, ya que SÓLO SE PUEDE FABRICAR TORTURANDO. Quizás, pobres ignorantes, desconozcán que el foie está prohibido fabricarlo e incluso comerlo en multitud de países europeos a los que se están sumando estados de EEUU. Todo se andará. ¿Sabéis dónde más se han prohibido las corridas? ¡¡¡EN ALMENSA, ALBACETE!!! Muy antiespañolista también, sí... Entre los medios extranjeros que se han metido con Catalunya, aunque no se mencionan los que la han apoyado, está The Economist, al que le han dado mucho bombo. Resulta que en 1705 los ingleses firmaron un pacto con Catalunya para proteger sus Constituciones y que luego lo violaron, entregándonos a Felipe V en la paz de Utrecht de 1713. Incluso en Inglaterra se dijo que el nombre de los catalanes sería sinónimo del deshonor británico. Luego, en 1936, se creó el Comité de No Intervención que permitió que la República combatiera prácticamente sola contra Franco, Hitler y Mussolini. Les aterraba una república en España dominada por las izquierdas. Los conflictos políticos entre Inglaterra y Catalunya vienen de hace tiempo, no os esperéis un aplauso a Catalunya por parte de medios ingleses tan politizados.

Centrémonos en la tauromaquia.
Quien diga que hay problemas más importantes, como el paro, no actúa de manera coherente. A la tauromaquia se destinan al año, con nuestros impuestos, unos 563 millones de euros (ahí es nada) que se podrían destinar a crear puestos de empleo, subir los subsidios y fomentar la creación de nuevas empresas, entre otras cosas.
Quien diga que prohibir es malo y que por eso hay una dictadura en Catalunya tras una ley aprobada de la manera más democrática que se ha visto en muchos años, recogiendo más de 180.000 firmas de ciudadanos que no se dirigían a ningún partido político en concreto, que se mire al espejo. Sólo los dictadores se creen con derecho a hacer los que les venga en gana. Los liberales creemos en la libertad de que 2 individuos hagan entre ellos lo que quieran y consideren oportuno, pero sostenemos que la tortura debe ser prohibida. La libertad de quitarle su libertad a otro ser es un argumento que cae por su propio peso. Quien defiende semejante barbaridad es contrario a la democracia y a la libertad. Curiosamente en Chile, el mismo día Y BAJO EL MISMO DECRETO, se prohibió la tauromaquia, la inquisición y la esclavitud.
¿No debemos prohibirlo porque ya va a desaparecer por sí solo? Sí claro, pues permitamos las torturas a homosexuales porque ya están en desuso. Un poco de sentido común...
¿La raza del toro de lidia va a desaparecer? El toro de lidia no es una raza, ignorantes. En España existen 1.300.000 individuos de la raza del toro con una longevidad natural de 20 años, siendo torturados y matados en una plaza cuando tienen 6-7 años. Es imposible que desaparezcan. Y voy más allá, de nuevo para los ignorantes que recurren a la falsa catástrofe medioambiental. EN CATALUNYA NO EXISTEN DEHESAS.

Yo soy independentista, que no patriótico, algo muy diferente, porque estoy a favor de la evolución y de los indepentismos en general por todo el planeta, pero eso no tiene absolutamente nada que ver con que sea antitaurino y defensor de los derechos de todos los animales.

Al respecto:

Debate del Parlament

Debate de La Noria sobre la supuesta politización del debate del Parlament
(sí, Telecinco y La Noria dan asco, pero el siempre gran Jesús Mosterín y Pilar Rahola estuvieron francamente magistrales)


Necesitamos compasión, ciencia y bondad.
Mientras haya antropocentrismo habrá dictadura.

EL ABOLICIONISMO NO TIENE PATRIA

Nota. Si tenéis problemas para ver los vídeos los residentes fuera de España, os recomiendo usar una VPN (las hay gratuitas) para simular que veis el vídeo desde España. Es la solución a la que recurrimos cuando los españoles no podemos ver tantos y tantos vídeos, sobre todo en Youtube, por cuestiones legales, mientras que sí se pueden ver en otros países.

miércoles, 28 de julio de 2010

La tauromaquia recibe una estocada en Catalunya

Como dice la foto, ha dependido de nosotros decidir hasta cuándo, y es que es a partir de una Iniciativa Legislativa Popular como se ha llegado hoy a la prohibición de la tauromaquia en Catalunya, una ley que entrará en vigor el 1 de enero del 2012. Tras un debate en el que los taurinos y sus no-argumentos han sido seguidos por los antitaurinos que han recurrido a la ciencia y la ética y que se han encargado de desmontar todos los tópicos (desde que el antiespañolismo es el único motivo hasta que el toro de lidia se va a extinguir, dando cifras exactas de la cantidad de toros que existen y que se matan y echando por tierra también la errónea idea de que el toro de lidia es una especie en sí, idea inventada por los taurinos para callar a los ecologistas aunque ecologista y defensor de los derechos de los animales sean conceptos diferentes), se ha llegado a un resultado de 68 votos a favor de la prohibición, 55 votos en contra y 9 abstenciones. Incluso aunque los que se han abstenido hubieran votado en contra, habría ganado la postura a favor de la abolición de las corridas. Loables las intervenciones que han hecho referencia a la evolución de la cultura y la ley y la primacía del sufrimiento del toro sobre cualquier otro concepto, así como las palabras de Puigcercós acerca de los que argumentan que la tauromaquia ya desaparecerá por sí sola, ya que ese hecho no justifica su existencia, al igual que existen delitos que no por ser minoritarios van a permitirse. Una vez comunicado el fallo los presentes han estallado en aplausos, felicitaciones y lágrimas de alegría, excepto las del torero catalán Serafín Marín que ha llorado de sufrimiento por no poder volver a ejercer de bárbaro en su tierra, una tierra en la que los bárbaros escasean, al mismo tiempo que desmontaba sin ayuda la imagen del macho ibérico. Su sufrimiento nunca podrá llegar a compararse al de los toros que ha torturado y matado. Aquí podéis ver el momento en el que se anuncia la resolución, con los mencionados aplausos y lágrimas:



Por fin la incongruencia de defender la libertad de quitarle la libertad a otro ser ha caído por su propio peso. Por fin los bárbaros que siguen queriendo cobrar por ejercer como tales van perdiendo no derechos, sino capacidad de abuso de poder. Por un día parece que la democracia ha funcionado, y pese a quien le pese, es un día histórico, porque este debate se ha seguido internacionalmente (se ha emitido doblado por la CNN) y dará pie a que muchas otras comunidades dentro y fuera de España sigan este gran ejemplo.

sábado, 3 de julio de 2010

¿Prohibido insultar?

Últimamente, desde que hace varias semanas perdí la facultad de lo políticamente correcto, se me tacha por parte de muy diversas personas de todas las edades y contextos sociales de perder credibilidad por utilizar insultos, en especial hacia la figura del torero, teniendo que aguantar para más inri que dichas personas sean selectivas con los insultos y que los permitan cuando son formulados por gente "graciosa" o cuando están camuflados bajo pedantes palabras. Sobra decir que yo recibo esos insultos por diferentes motivos constantemente.

-Si insultas pierdes la razón y la credibilidad
-Si insultas te pones a su altura

No son más que dogmas de fe cuya probación es imposible. Para empezar hay que diferenciar el contexto en el que los insultos son formulados. Toda falta de respeto o descalificación hacia cualquier persona cuya manera de vivir su vida sea diferente de la de uno no es más que un insulto gratuito y despreciable, independientemente de si se utilizan tacos o no. Cualquier forma de vida y característica personal cuya intención no sea la de dañar a nadie es digna. A priori, cualquier religión, raza, orientación y práctica sexual, mientras no pretenda perjudicar, herir ni quitarle la libertad a otro ser, es respetable. Curiosamente, son esos insultos los que se permiten y se escuchan constantemente en televisión (léase Telecinco e Intereconomía, por ejemplo), cuando las personas que los lanzan no son merecedoras de respeto, y por lo tanto sí lo son de insultos, es decir, faltas de ese respeto que no merecen. Pero ni siquiera pierdo el tiempo con esos aspirantes a totalitarios sin poder. Mis lícitos insultos van siempre dirigidos a quienes disfrutan torturando y coartando libertades o hacia quienes defienden esas torturas, ya sea hacia negros, mujeres, homosexuales o toros y demás especies animales. Cuando se me dé voz y voto en un debate político es cuando recurriré a lo políticamente correcto. Mientras tanto, debido a mi impotencia en esta pseudodemocracia que sólo debería legislar lo concerniente a su propia especie respetando la vida privada y sin creerse dueña del universo, y ya que la llamada "violencia verbal" en ningún caso es comparable a la violencia física con la que me meto, me dirigiré a esos desmerecedores de respeto, sin perder ningún tipo de razón ni de credibilidad y sin ponerme en ningún caso a su altura puesto que lo que yo defiendo es la libertad de todo individuo mientras que ellos la pretenden exterminar, como lo que son.

HIJOS DE LA GRAN PUTA CABRONAZOS DE MIERDA

sábado, 15 de mayo de 2010

Yo tampoco quiero subvencionar la tauromaquia

Hay gente que sigue creyendo que simplemente por no asistir a corridas de toros desaparecerán por falta de público. Quizás desconozcan que parte de sus impuestos, sin preguntárseles, van destinados a financiar la tauromaquia. La única manera de acabar con esta barbarie es el activismo y el hacernos ver. En contraposición, muchos ayuntamientos protaurinos reaccionan destinando ingentes cantidades de dinero al mantenimiento de la tauromaquia, pero esto sólo denota el miedo que ya tienen a su pronta desaparición. Para que seáis conscientes de la cantidad de dinero que va destinada a la tauromaquia, hecho que seguirá ocurriendo si los activistas no lo intentamos impedir:

-2,7 millones de euros destinados a la tauromaquia en Madrid frente a los 1,6 millones de euros para mejorar la movilidad y accesibilidad de las personas discapacitadas
-102.173€ para los festejos taurinos del 2010 en Baeza
-110.000€ para los festejos del 2010 en Colmenarejo
-522.000€ para festejos taurinos en Pozuelo de Alarcón
-Más de de nada más y nada menos que 10 millones de euros para reformar una plaza de toros de Tarragona que estaba en desuso desde el 2006, justo ahora que probablemente se pueda prohibir la tauromaquia en Catalunya. Muy inteligente... ¿Qué función se le buscará a burladeros y demás construcciones destinadas únicamente a la tauromaquia?

Carta de reclamación para todos aquellos que hacéis la declaración de la renta y os negáis a que ni uno solo de vuestros céntimos vaya a parar a esta bárbara práctica


Algunas mentiras en torno a la tauromaquia:

-Los toreros NO son valientes, ni se trata de una lucha "tú a tú" como se suele decir. Lo sería si al toro no se le limaran los cuernos, no se le dieran laxantes y no se le practicaran descargas eléctricas en los testiculos antes de la corrida, si el torero y sus secuaces no dispusieran de múltiples armas para pasar un largo tiempo debilitándolo con banderillas antes de la estocada, si dichos secuaces no acudieran en ayuda del torero si está en peligro, y si el matador no dispusiera de un burladero donde esconderse. Es difícil que un torero muera. El toro siempre muere. Todo esto es cobarde y ruin. Por supuesto que yo no me pondría delante de un toro al que han arrancado de su entorno natural para encerrarlo en otro entorno hostil del que intenta salir a toda costa, pero más que porque no sea valiente, es porque no soy gilipollas. Que un torero sea gilipollas no es más que su propio problema, pero cuando además de gilipollas es sádico y disfruta con el dolor ajeno, ya no es sólo su problema.

-Para quien no esté de acuerdo con esta aseveración, la supuesta valentía del torero no justifica en ningún caso la existencia de la tauromaquia. Existen múltiples deportes en los que una persona valiente se enfrenta a la muerte para superarse a sí mismo sin maltratar ni utilizar a nigún ser sintiente.

-No es cierto que la ética personal de cada individuo justifique la tauromaquia. Quien no analice desde fuera y de manera objetiva las bárbaras costumbres existentes carece de ética. Hay un principio universal que trasciende toda moral: El respeto a la vida y la libertad ajenas, no hacer lo que no quieres que te hagan a ti, ni tampoco hacer lo que nadie quiere que le hagas a pesar de que a ti te gustaría (lo digo por si aparece algún masoquista...).

-Es incierto que la tauromaquia sea cultura ni arte, por lo menos tal como lo entendemos hoy. La tauromaquia es destrucción, y por lo tanto contraria al arte, que es creación (no estoy hablando de violencia, que puede ser ficticia y legítima como en el cine de terror, sino de destrucción y muerte física). Lo que sí es cierto es que es una tradición, eso sí.

-La tradición no es justificación absolutamente de nada. A lo largo de todo el mundo existen nefastas tradiciones que deben ser erradicadas.

-Es absolutamente falso que la tauromaquia sea una tradición española. De hecho fue introducida en España con bastante posterioridad a otros numerosísimos países en los que o ya había sido abolida o no tardó en serlo


Intervención de Jesús Mosterín en el debate del Parlament:






Yotampoco.org, web para registrarse como manifestante antitaurino


Todos estos datos y links se los he enviado a mis contactos por email, y una persona me ha contestado lo siguiente:

Gracias por tu invitación, pero me interesa más todo lo que no se hace por las personas que están en paro.

¿Acaso todo esta ingente e indecente cantidad de dinero no se puede dirigir a crear puestos de empleo?


¿Queréis que España pase de una vez a ser un país civilizado? ¡¡¡PUES ABAJO LA TAUROMAQUIA!!!

sábado, 10 de abril de 2010

El sadismo del torero frente al sufrimiento de su víctima

© Josu Sein

Todavía hay sádicos que se intentan justificar a sí mismos pretendiendo hacer ver que los toros no sufren debido a la liberación de inexistentes endorfinas destinadas a tal fin (endorfinas sí, debido a la gran tensión, pero no les libran del dolor), llegando a afirmar que incluso disfrutan. Se nos acusa a los defensores de los derechos de todos los animales de humanizar a otras especies. ¿Acaso no es el sadomasoquismo una característica típicamente humana?

Todavía hay sádicos que se intentan justificar a sí mismos pretendiendo hacer ver que el toro de lidia es de naturaleza agresiva y que desaparecería si se le apartara de su natural agresividad. ¿Acaso no se le entrena para que sea agresivo y podría no serlo si viviera lejos de sus verdugos? ¿Acaso no existen con total normalidad otros animales de naturaleza agresiva fuera del entorno humano sin que ello justifique la agresividad humana destinada a un falso arte?

Éstas son las palabras del Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia y el vídeo que se encargan de difundir a pesar de la censura de Youtube, en el que además se puede observar que la supuesta agresividad y ataque del toro no es real, tratándose de mera defensa:

A continuación mostramos un vídeo de un entrenamiento taurino mostrado por el Señor Portabella en el debate de la ILP catalana. En él podemos escuchar los desgarradores gritos del toro al ser atravesado con la espada al no estar presente la banda de música. Precisamente ésa es la función de la banda de música, que los lamentos del desdichado animal no molesten al "respetable" público sediento de sangre y dolor ajeno.



Éste es el link al vídeo (pinchad sobre él)

¡Difundidlo antes de que la censura sea absoluta!

"Los bramidos que se escuchan durante las corridas de toros son una clara expresión de que el toro está pasando por una situación adversa que intenta evitar, que es precisamente el significado biológico y evolutivo del sufrimiento. Claramente los bramidos aparecen sólo cuando el toro se ha separado de sus compañeros de rebaño, y se enfrenta a una situación adversa que puede ser un entorno hostil o desconocido, o la provocación de los hombres o los caballos. Como el toro es un animal social, el mensaje de los bramidos está destinado a sus compañeros de rebaño (los otros toros que viajaron con él a la plaza desde la dehesa, y que el toro puede todavía oler porque están próximos) y puede significar tanto un mensaje de alerta (por ejemplo "no vengáis aquí porque hay peligro"), o, más probable, una llamada de ayuda (por ejemplo "venid a ayudarme, me están atacando"). Sea cual sea el significado preciso, los bramidos informan de una situación adversa que el toro intenta evitar, y como el resultado de estas vocalizaciones es un fracaso (ni otros toros vienen a ayudarle ni la situación mejora), la frustración, añadida a la situación adversa de por sí, nos permite concluir que estas vocalizaciones, cuando realizadas en la arena de la plaza, son una expresión de sufrimiento." (Jordi Casamitjana, etólogo)

sábado, 6 de febrero de 2010

El Copyleft como superación del Copyright: Permitido copiar

Nota previa: Este artículo fue escrito por Javier de la Cueva, abogado especialista en la defensa del Copyleft, y publicado en el número de abril de 2009 en la revista Abogados del Consejo General de la Abogacía Española.


El contexto

Cuando el Derecho diseñó las reglas de propiedad y posesión lo hizo teniendo en cuenta la naturaleza del bien regulado. Así, se diferenciaron tres sistemas según el bien fuese inmueble, mueble o semoviente, señalando nuestro Código civil con respecto a un enjambre de abejas que el propietario pierde la titularidad del mismo si deja de perseguirlo durante dos días y, con respecto a las palomas, conejos o peces, que su propiedad pasará al dueño del nuevo criadero siempre que no se produjese un reclamo mediante artificio o fraude.

En el siglo XX aparece un nuevo bien, consistente en una lista más o menos larga de unos y ceros, al que se le denomina archivo digital. Se diferencia de los bienes tradicionales por las siguientes características: su transmisión no implica la desposesión del anterior titular; sus componentes no son átomos, sino unos y ceros; su copia puede hacerse a un coste despreciable y, en la actualidad, su distribución es instantánea desde su origen hasta todos los puntos del globo. Así pues, los bienes digitales son mucho más líquidos que los enjambres de abejas o las bandadas de palomas.

La existencia de estas listas más o menos largas de unos y ceros ha revolucionado el Derecho, que no sabe todavía qué hacer con ellas. Hay listas que tienen como función la de servir de aplicaciones (software) mientras otras simplemente contienen datos que para poder ser aprehendidos deben nutrir una aplicación. A su vez, estos datos pueden consistir en textos (incluyendo los números), audio o imágenes (incluyendo el vídeo, por ser una sucesión de imágenes). Estos son los elementos nucleares de la actual revolución tecnológica: listas de bits que funcionan como aplicaciones, listas de bits que funcionan como datos, aparatos que copian las listas y cables u ondas entre los aparatos. No hay más. Ni menos.

El problema que se ha encontrado esta tecnología es doble. Por una parte, atenta contra un muy estimable porcentaje del producto interior bruto de los Estados Unidos, representado por la industria del entretenimiento, ya que elimina el monopolio de la copia y de los canales de distribución antes en manos únicamente de la industria. Por otra parte, esta tecnología dota a los ciudadanos de canales de comunicación que pueden retar al modelo actual de poder político construyendo sistemas de transparencia informativa antes sólo propiedad de unos medios de comunicación social con intereses comunes con el poder político de uno u otro bando.


El nacimiento del Copyleft

En este contexto, la regulación actual de la propiedad intelectual establece que el autor de una obra es soberano para decidir las condiciones de copia, comunicación pública, distribución y transformación de la misma. Salvo que expresamente se indique lo contrario, se presume que el autor se reserva todos los derechos. Esta presunción no casa bien con los bienes digitales, cuya vida se desarrolla dentro de máquinas de copiar. El mejor ejemplo lo encontramos en el botón de imprimir del navegador de Internet cuando entramos en una página web en la que se indica como licencia la estereotipada expresión "Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial...etcétera". Nada más fácil para vulnerar la ley que hacer un clic en dicho botón de imprimir y obtener una copia impresa. ¿Qué hacemos? ¿Obligamos por ley a que los navegadores de Internet no dispongan del botón de imprimir? ¿O mejor el Derecho debe rendirse a la evidencia y no intentar atentar contra la Física de los electrones?

Para evitar estas contradicciones a las que abocan unas normas dictadas desde los lobbies, durante los años 70 del siglo XX en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, uno de los líderes en premios nóbeles, nació el Movimiento Copyleft. Richard Stallman, enfadado por no poder controlar su impresora debido a que su driver era software privativo, escribió una aplicación de control y puso el código a disposición de los demás, determinando cuatro libertades que regían el uso de su obra: libertad de usar el programa sin restricciones, libertad para estudiarlo y adaptarlo a las necesidades de cada uno, libertad de redistribución y libertad para mejorarlo y publicar las mejoras. En 1984, estas cuatro libertades se cristalizaron jurídicamente mediante la redacción de la Licencia General Pública (GPL) y se aplicaron a un conjunto de programas de software que constituyó el primer grupo sistematizado de software libre conocido con el acrónimo recursivo GNU (GNU is not Unix) para diferenciarlo del software privativo Unix. Años más tarde, un estudiante finlandés de nombre Linus Torvalds escribió en 1991 y licenció bajo GPL un núcleo (el kernel) para manejo del hardware de los ordenadores y lo denominó Linux. Acababa de nacer el tándem GNU/Linux, que hoy constituye la escondida columna vertebral de Internet.

Este sistema libre dio el impulso global al Movimiento Copyleft, término que es un juego de palabras contrario al Copyright ya que el término "left" es ambivalente significando tanto "izquierda" como el participio del verbo abandonar, dejar, lo que puede ser entendido como "dejar suelta la copia". El Copyleft es una de las modalidades del Copyright pero frente al sistema tradicional de control de la copia y "todos los derechos reservados", el Copyleft instiga la circulación de la copia y promueve su mejora, lo que en definitiva no deja de ser una manifestación del método científico. Por otra parte, se diferenciaron dos conceptos de Copyleft: el primero de ellos es un concepto amplio, consistente en las obras en las que se permite su libre circulación; el segundo concepto es estricto, y es la cláusula seminal que se halla inserta en la GPL. Esta cláusula seminal indica que si se transforma una obra y el autor de la transformación desea, a su vez, redistribuir sus cambios, debe licenciar sus transformaciones también bajo GPL; esto es, no puede dar a los demás menos derechos de los que él recibió y de los que se aprovechó. De esta manera se garantiza que nadie "cierre" una obra.


La extensión del Copyleft a otras obras

Tras su implantación en el sector de la Informática, el Movimiento Copyleft comenzó a extenderse a otro tipo de obras, en este caso literarias, técnicas y artísticas, creándose otras licencias para protegerlas. Las más conocidas actualmente son las licencias Creative Commons que nacieron en el año 2002 de la mano del profesor de Derecho de la Universidad de Stanford (EE.UU) y fundador del "Center for Internet and Society" dependiente de dicha facultad Lawrence Lessig, reputada autoridad mundial en la disciplina del denominado Ciberderecho.

Las licencias Creative Commons constituyen un abanico de seis posibilidades desde la más restrictiva a la más libre y orquestan los permisos jugando con el uso comercial, la transformación de la obra y la cláusula Copyleft, con una única obligación: la de citar al autor original:

  1. Licencia "By": Atribución. La obra puede reproducirse, distribuirse o difundirse y permite obras derivadas.
  2. Licencia By-SA: By - Share Alike. Se permite la reproducción, difusión o distribución y la transformación, siempre que se licencie la obra derivada bajo la misma licencia.
  3. Licencia By-NC: By - Noncommercial. (Atribución - uso no comercial). Se permite la reproducción, distribución o difusión y obras derivadas siempre que no sea con fines comerciales.
  4. Licencia By-ND: Attribution No Derivatives. (Atribución - no transformación).Se permite todo uso de su obra incluso comercialmente pero no permite obras derivadas.
  5. Licencia By-NC-SA: (By - Share Alike - Noncommercial). (Atribución - igual licencia - uso no comercial). Se permite la reproducción, difusión o distribución y la transformación, siempre que se licencie de igual manera y que no sea con fines comerciales.
  6. Licencia By-NC-ND: (By - No Derivatives - Noncommercial). Se permite la reproducción, la difusión o distribución pero no la transformación y siempre que no sea con fines comerciales.

Recepción jurisprudencial en España

La judicatura española está en la cabeza mundial en el reconocimiento judicial del Copyleft y no por casualidad. Veamos cómo se gestó todo:

Previendo lo que después sucedería, Defunkid, líder de un grupo musical llamado lamundial.net, ejerció en el año 2005 frente al Subdirector General de la Propiedad Intelectual un derecho constitucional de petición en el que "inocentemente" le preguntaba cómo podía cobrar el canon que por él recaudaba la SGAE sin necesidad de maridarse con dicha institución puesto que, al ser un autor Copyleft, no estaba de acuerdo en someterse a tal entidad. La respuesta del Subdirector General no daba ninguna solución pero sí citaba el término Copyleft. Ese derecho de petición fue incorporado como prueba documental en el juicio oral interpuesto por la SGAE contra Ladinamo, una asociación cultural cuyo objeto asociativo es el de la difusión de obras bajo Copyleft. El resultado del litigio, en el que el letrado de la SGAE llegó a argumentar que era ilícito descargar archivos musicales de Internet, no dio lugar a dudas: un autor es soberano sobre su obra y si éste quiere utilizar Internet como medio de difusión, está en su derecho. Habiendo demostrado que todas las obras usadas por Ladinamo eran de autores Copyleft, ésta quedó absuelta de la demanda de la SGAE y se introdujo el término Copyleft por primera vez en la jurisprudencia mundial, en la sentencia de fecha 2 de febrero de 2006 del Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid.

Tras dicha sentencia, vinieron muchas más, siendo las más notorias las del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Salamanca, de 11 de abril de 2007 y de la Audiencia Provincial de Madrid, sección 28, de fecha 5 de julio de 2007. Las consecuencias de las resoluciones son entre otras que si un establecimiento demuestra que el repertorio utilizado es Copyleft, no ha de pagar a la SGAE, pues no deja de seguir la petición de aquellos autores que lo que pretenden es la difusión de su obra y eludir las condiciones impuestas por los canales de distribución pertenecientes a la industria.

Se le ha reprochado falazmente al Movimiento Copyleft que con el sistema de libre copia y transformación no hay riqueza, ni cultura ni se desarrolla el talento. Sin embargo, nada más fácil para contradecir la anterior argumentación que la propia profesión jurídica: las normas y las resoluciones judiciales están exentas de propiedad intelectual y desde el Código de Hammurabi, la profesión jurídica vive de copiar la última resolución y la última norma. Y si no copiamos y recombinamos correctamente lo copiado, estaremos siendo negligentes. La profesión jurídica es la primera "copyleftera" y así de bien lo entendió el magistrado Ilmo. Sr. D. Alberto Arribas Hernández en el caso Ladinamo, como también entendió que esto es imparable: el servidor web de la SGAE es un Apache, esto es, Copyleft.


Cortesía de Comando Alcantarilla

Página web Fundación Copyleft: http://fundacioncopyleft.org/es