Mostrando entradas con la etiqueta antropocentrismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antropocentrismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

¿Por qué maltratamos tanto a los animales? Un modelo para la masacre de personas en los campos de exterminio nazis


Somos muchos los animalistas que recurrimos al holocausto nazi para concienciar a los carnívoros. Siempre se nos contesta que los animales no humanos no pueden ser comparados con los humanos cuando son paradójicamente estas personas las que se dedican a comparar desde el momento en el que establecen jerarquías de valor, o que nuestro intento de argumentación es históricamente insostenible. No opinó lo mismo Charles Patterson, historiador y profesor de historia, cuando se decidió a escribir el libro "¿Por qué maltratamos tanto a los animales? Un modelo para la masacre de personas en los campos de exterminio nazis".

Dividido en 3 partes, el libro comienza con una primera parte donde se dan unas básicas nociones de historia antropológica. Los humanos, que aparecimos en los últimos 10 segundos de la historia del universo según Carl Sagan, nos creemos superiores porque hemos conseguido tener poder sobre todo el entorno y sobre todos los demás seres vivientes, creyéndonos que somos el fin del universo o que estaremos aquí eternamente. Toda la historia del homo sapiens se concentra en la última palabra de un libro de 1000 páginas, y aún así hemos conseguido destrozar el mundo y hacer de él un infierno para los diferentes. Desde entonces y en la mayoría de las culturas los animales no humanos han sido maltratados y hemos utilizado como insulto los nombres de especies no humanas (¿pero no éramos los animalistas los que nos empeñamos en comparar?), algo que ha sido muy habitual en todas las guerras y genocidios de la historia resultándonos más fácil así esclavizar a otras razas al igual que "domesticamos" a otras especies y acabar con otros humanos al supuestamente restarles valor, ya que al estar en la cima de nuestra escala de valores el poder, los animales no humanos tienen menos valor que nosotros. No dejó de hacerlo Hitler tampoco, tratando a los judíos de ratas, arañas, sanguijuelas, etc., él, que desde siempre dejó claro que admiraba el genocidio practicado por los colonos europeos en América.

La segunda parte se centra en analizar la historia y la evolución de la terrible e insensible industria cárnica en la que ya ni siquiera se considera a los animales como tales, sino como meros objetos. Curiosamente a Henry Ford, quien desde niño me causó repulsión al ser considerado el mesías en la novela distópica "Un mundo feliz" de Aldous Huxley, se le ocurrió la horrenda idea de crear cadenas de montaje basándose en la industria cárnica. Él no fue el creador, ya estaba creada y se limitó a aplicarla a la industria automovilística, extendiéndose el método de trabajo a todos los sectores de manera que la tónica general de todas las empresas es la de oprimir a humanos que oprimen a su vez a otros animales, tanto humanos como de otras especies. A pesar del enfrentamiento entre Alemania y EEUU, Hitler siempre declaró admirar la industria norteamericana y sus métodos, incluyendo la cárnica, tenía un retrato de cuerpo entero de Ford, camarada que se dedicó a abastecer de coches a la Alemania nazi y que escribió artículos y un libro completo en contra de los judíos, lo que aumentó más la admiración de Hitler por él, el único estadounidense nombrado en "Mi lucha", y lo consideró su inspiración a la hora de trasladar esa metodología de trabajo en cadena a la "Solución Final", que es como se denominó al exterminio de judíos. Los paralelismos son evidentes. Los procedimientos de eugenesia empleados por los nazis para lograr una "raza pura", incluyendo esterilizaciones (entre 300.000 y 400.000 alemanes fueron esterilizados) y eufemísticamente hablando eutanasias forzadas de aquellos que "no valen", fueron tomados tanto de la industria cárnica basada precisamente en esa metodología como de los eugenistas estadounidenses que ya llevaban mucho tiempo practicando esterilizaciones a negros, judíos y discapacitados, eugenistas estadounidenses que por cierto apoyaron los métodos de Hitler y fueron bien avenidos en Alemania. La "optimización del proceso", el transporte de judíos desnudos hacinados en camiones para ser llevados a campos de concentración estética y éticamente similares a los mataderos de animales no humanos, el "procesado" de enfermos, débiles y heridos, las fases por las que pasaban los judíos al ser conducidos a las cámaras de gas, incluyendo el típico "tobogán" o "tubo" de los mataderos que en Treblinka tenía unos 4 metros de ancho y unos 80 de largo y que iba desde los "vestuarios" de la planta inferior a las cámaras de gas del campo superior, y un larguísimo etcétera, fueron tomados directamente de la industria cárnica, o de la farmacéutica si tenemos en cuenta que los judíos sufrieron experimentos médico-quirúrjicos calcados a los que aún sufren millones de animales no humanos "en nombre de la ciencia". Incluso los funcionarios del programa T4, programa de "selección" y "eutanasia" que culminaría en las cámaras de gas, con nombres y apellidos, fueron expresamente buscados en carnicerías y mataderos. Hay una línea recta desde los mataderos a los campos de concentración nazis, desde la industria cárnica hasta el holocausto judío.

Finalmente, la última parte trata sobre la relación entre los supervivientes del holocausto y los soldados alemanes forzados a los que no consiguieron embotarles la mente ni insensibilizarlos como se intenta hacer a los matarifes de los mataderos, y el movimiento en defensa de los derechos de todos los animales. Para muchos de ellos el paralelismo entre el trato a los judíos y a los animales no humanos fue evidente, por lo que se hicieron veganos y activistas, ya fuera por empatía como por lógica, porque no se puede ser indiferente ante el sufrimiento de miles de millones de seres sintientes si se pretende defender el derecho a la vida y a la libertad, se detesta el derramamiento de sangre y se defiende el respeto a los diferentes, a no ser que se quiera caer en una descomunal incoherencia. Es muy fácil recurrir a citas de supervivientes de los 2 bandos mencionados cuando los que no vivieron aquella atrocidad nos dicen a los animalistas que estamos "locos" al intentar establecer algún tipo de paralelismo entre las 2 atrocidades. Por poner sólo 2 ejemplos:

"Auschwitz empieza donde quiera que alguien mira un matadero y piensa: sólo son animales" (Theodor W. Adorno, filósofo alemán)

"En nuestro comportamiento hacia los animales, los humanos somos nazis" (Isaac Bashevis Singer, Premio Nobel de Literatura y descendiente de víctimas del holocausto)

Y así, mientras a los animalistas a los que nos resulta evidente que el humanismo a secas se queda corto y conduce al abuso de poder y a los que se nos llega a decir que "no se nos toleran semejantes comparaciones", cosa que nos ha ocurrido a muchos, los antropocentristas cortos de miras se niegan a ver el paralelismo existente entre el funcionamiento de un pensamiento sexista, racista o especista y continúan abusando de su poder, a pesar de que no somos nosotros los que comparamos. Una vaca es una vaca, un águila es un águila y una abeja es una abeja, que poco tiene que ver con un humano pero no por ello tiene su vida más ni menos valor, mientras que ellos son los que comparan especies desde el momento en el que establecen jerarquías. Lo que los animalistas y sensocentristas defendemos es el derecho inherente de todo ser sintiente a la libertad y al placer, por lo que por lógica no puede existir el derecho del más fuerte a vulnerar los derechos de los más débiles. El sufrimiento y la explotación son sufrimiento y explotación, provengan de donde provengan. Porque le pese a quien le pese, el paralelismo entre especismo, sexismo y racismo es evidente, aunque lamentablemente a quienes les está pesando es a los miles de millones de inocentes que cada día son torturados y masacrados para el placer y el capricho de los más fuertes, donde por supuesto entra también en juego el ámbito de la alimentación. Porque tal como dijo la pintora Judy Chicago, declaración recogida también en el libro, "muchos dirían que las consideraciones morales no deben ser extendidas a los animales, pero eso es justamente lo que los nazis dijeron de los judíos".

Para los vagos que no quieran leer un libro no les vaya a explotar el cerebro, no os preocupéis que lo tenéis como audiolibro para poder escucharlo sin excusas en el coche, lavando los platos o paseando al perro: http://bit.ly/10pdDXv

domingo, 20 de enero de 2013

sábado, 18 de diciembre de 2010

Conociendo a otros animales: Inteligencia y emociones porcinas

Los cerdos son animales curiosos e intuitivos, y se cree que tienen una inteligencia mayor a la de un niño humano promedio de tres años de edad. Son más inteligentes que los perros y tan amigables, leales y cariñosos como ellos. Cuando viven en un entorno natural, no en granjas industriales, son animales muy sociables, juguetones y protectores que crean lazos unos con otros, hacen sus camas, se relajan en el suelo y se refrescan en el lodo, reconocen sus nombres, son capaces de jugar a videojuegos mejor que algunos primates, y llevan vidas sociales de una complejidad previamente observada únicamente en primates. Los cerdos tienen una excelente memoria a largo plazo. El Dr. Curtis puso una pelota, un Frisbee o disco volador, y una mancuerna en frente de varios cerdos y fue capaz de enseñarles a saltar, sentarse al lado, o ir a buscar cualquiera de los objetos cuando se les pedía que lo hicieran, y eran capaces de distinguir los objetos tres años después. (Documental Canal Odisea)

Una investigación de la Universidad de Illinois en EE.UU, llevada a cabo por un equipo de investigadores capitaneados por el científico Lawrence Schook, demuestra que el Cerdo común es capaz de pasar la conocida como "prueba de autorreconocimiento" mediante espejos y que hasta ahora, sólo habían superado animales como el delfín y el mono y que define el nivel de autoconciencia e inteligencia de la especie. El hallazgo es el último de una serie de recientes descubrimientos sobre la cognición del cerdo. Como antecedente, hay que decir que otras estudios con cerdos ya demostraron su inteligencia mediante secuencias de resolución de problemas a la hora de encontrar comida, e incluso, como diríamos en España, de "pillería", cuando en otro estudio de la universidad de St Andrew demostraron cómo los cerdos son capaces de seguir a otro individuo que conoce el paradero de la comida y después despistarlo para poder disfrutar en paz del manjar. Increíble pero cierto. Como curiosidad, el Doctor Donald M. Broom afirma que el cerdo como especie está más cerca de beber cerveza, fumar y ver el fútbol los domingos que de ser un "simple" animal de granja.

Millones de cerdos son asesinados cada año en el mundo. Ni siquiera son contados como individuos sino por miles de toneladas. Sé que mucha gente me puede echar en cara que no se puede "criminalizar" a nadie por comer carne, en este caso de cerdo, aunque deseo profundamente que la industria cárnica se llegue a considerar un crimen, pero la realidad es que aunque no lo hago, y todo el que me conoce sabe que no le pregunto a nadie por sus hábitos alimenticios, todo el que paga por adquirir estos productos, porque no se consideran individuos sino productos, contribuye a perpetuar una práctica inhumana (es decir, típicamente humana) y antiética a todas luces, mientras yo no puedo más que llorar por los miles de millones de cerdos que se encuentran encerrados en campos de concentración nazis, porque no olvidemos que aunque yo jamás, sin necesidad, comería un animal matado incluso en libertad sólo por su sabor teniendo una anatomía y fisiología adecuada para ser vegano, estos cerdos de los que hablo no han vivido jamás en libertad para morir de un disparo, y no se crían, sino que se producen.

Ved este vídeo, por favor. No es un vídeo denuncia, no se muestran imágenes violentas ni granjas industriales, en absoluto. Sólo es un extracto de 7 minutos en los que se demuestra la inteligencia y las emociones de los cerdos. Quizás muchos se sorprendan:




ABOLICIÓN

Nota: Salvo mis reflexiones finales, el texto ha sido extraído de Respuestasveganas.org. Infinitas gracias por su aportación a la causa.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Homo "sapiens"

Josu Sein


¿Sería estúpido decir que tendremos lo que nos merecemos cuando la sangre vertida sea la nuestra, si es algo que lleva ocurriendo desde el nacimiento de la humanidad?


Pearl Jam: "Do the evolution"


Soy una cabeza. Soy un hombre.
Soy el primer mamífero en usar pantalones.
Estoy en paz con mi lujuria.
Puedo matar porque en Dios confío.
Es evolución, nena, sí...

Soy una parte del hombre abasteciéndose en el día de la explosión.
Suelto soy un camión.
Todas las cimas rodantes, yo las aplané, sí.
Es el comportamiento de un rebaño.
Es evolución, nena...

Admírame, admira mi casa.
Admira mi hijo, es mi clon.
Esta tierra es mía, esta tierra es libre.

Haré lo que quiera pero irresponsablemente.
Es evolución, nena, sí...

Soy un ladrón, soy un mentiroso.
Aquí está mi iglesia, canto en el coro:
"Aleluya, aleluya"

Admírame, admira mi casa.
Admira mi canción, admira mi ropa.
Considera, apetito para las noches de banquete.
Esos indios ignorantes no tienen nada contra mí.
Nada. ¿Por qué?

Es evolución, nena...

Voy adelante. Soy avanzado.

Soy el primer mamífero en hacer planes.
Me arrastré por la tierra, ahora estoy más alto.
2010, obsérvalo quemarse.
Es evolución, nena...
Es evolución, nena...
Yo evoluciono.
Vamos, vamos, vamos...

Es evolución, nena...



Pearl Jam - Do the Evolution por danerto

domingo, 22 de febrero de 2009

Citas célebres en defensa de los derechos de los animales

Josu Sein

"Nunca mojes tu pan en la sangre de los animales ni en las lágrimas de tus semejantes" (Pitágoras)

"Todo lo que el hombre hace a los animales, regresa de nuevo a él. Quien corta con un cuchillo la gargante de un buey y permanece sordo ante los bramidos de temor, quien es capaz de matar impávido a un atemorizado cabrito y se come el pájaro, al que él mismo ha alimentado, ¿cuán lejos está del crímen un hombre así?" (Pitágoras)

"Sólo habrá una verdadera cultura humana, cuando no sólo el comer humanos sino todo tipo de consumo de carnes se considere canibalismo" (Wilhem Busch, pintor alemán y poeta)

"Nada benificiaría mas a la salud humana que la evolucion hacia una dieta vegetariana " (Albert Einstein)

"Llegará un tiempo en que los seres humanos se contentarán con una alimentación vegetal y se considerará la matanza de un animal como un crimen, igual que el asesinato de un ser humano. Llegará un día en el que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre. Verdaderamente el hombre es el rey de las bestias, pues su brutalidad sobrepasa la de aquellas. Vivimos por la muerte de otros. Todos somos cementerios." (Leonardo Da Vinci)

"Ahora os puedo contemplar en paz, puesto que ya no os como más" (Franz Kafka)

"La no violencia conduce a la ética mas alta, lo cual es la meta de toda evolución. Hasta que no dejemos de lastimar a otros seres vivos, seguiremos siendo salvajes" (Thomas Edison)

"Auschwitz empieza donde quiera que alguien mira un matadero y piensa: sólo son animales" (Theodor W. Adorno)

"En nuestro comportamiento hacia los animales, los humanos somos nazis" (Isaac Bashevis Singer, Premio Nobel de Literatura, descendiente de víctimas del holocausto)

"No me importa saber si un animal puede razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo." (Albert Schweitzer)

"Es la compasión del ser humano hacia los animales lo que le hace un verdadero ser humano" (Albert Schweitzer)

"Es increíble y vergonzoso que ni predicadores ni moralistas eleven más su voz contra la bárbara costumbre de asesinar animales y, además, comérselos." (Voltaire)

"Mientras existan mataderos habran guerras en el mundo" (Tolstói)

"Por matar animales para alimentarse, el hombre suprime innecesariamente su capacidad espiritual más grande, aquella de simpatía y piedad hacia las criaturas vivas como él mismo; y por violar sus propios sentimientos se vuelve cruel" (Tolstói)

"Un hombre puede vivir y estar sano sin matar animales para comida, por lo tanto, si come carne, participa en quitar la vida a un animal simplemente por el bien de su apetito, y actuar así es inmoral" (Tolstói)

“Los animales más primitivos poseen todos la misma capacidad de sentir dolor que los seres humanos y, consecuentemente, resistir tanto dolor cuando su cuerpo es lastimado. Pero en su caso la crueldad del tormento es mucho mayor porque no poseen una mente que les explique su sufrimiento y tampoco esperanza de cuándo será que deberán soportar el último dolor extremo.” (Thomas Chalmers)

“La diferencia de mente entre el hombre y los animales superiores, tan grande como es, ciertamente es de grado, no de tipo.” (Charles Darwin)

“No hay diferencia fundamental entre las facultades mentales del hombre y los animales importantes.” (Charles Darwin)

“A los animales que hemos vuelto nuestros esclavos, no nos gusta considerarlos nuestros iguales.” (Charles Darwin)

“Mientras seamos las tumbas vivientes de bestias asesinadas, ¿cómo podemos esperar condiciones ideales sobre esta tierra?. El domingo oramos pidiendo que la luz ilumine nuestro camino. Estamos cansados de guerras, no queremos más combates, pero sin embargo, nos atiborramos de cuerpos muertos." (George Bernard Shaw)

"El peor pecado que cometemos contra nuestros amigos los animales no es odiarlos, es ser indiferentes con ellos. Esa es la esencia de lo inhumano." (George Bernard Shaw)

"Los animales son mis amigos y yo no me como a mis amigos" (George Bernard Shaw)

"El hombre es civilizado en la medida en que comprende a un gato" (George Bernard Shaw)

"Las atrocidades no son menos atroces cuando ocurren en laboratorios y son llamadas investigación médica" (George Bernard Shaw)

"Me niego a digerir la agonía." (Marguerite Yourcenar)

"No olvides que por muy alejado y escondido que esté el matadero, tú que comes carne siempre serás su cómplice." (Emerson)

"No permitáis que nadie pase por alto la carga de su responsabilidad. Mientras tantos animales sigan siendo maltratados, mientras los lamentos de los animales sedientos en los vagones de carga se enmudezcan, mientras tanta brutalidad prevalezca en nuestros mataderos, todos nosotros seremos culpables. Cada cosa que vive tiene valor como ser vivo, como una de las manifestaciones del misterio de esta vida." (Albert Schweitzer, Premio Nobel de la Paz, 1952)

"La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona" (Arthur Schopenhauer)

"Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales" (Friedrich Nietzsche)

"Siento que el progreso espiritual nos demanda el que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios, y sólo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal DEBERÍA DE DEMOSTRARSE no sólo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu." (Mahatma Gandhi)

"La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por el modo en que se trata a sus animales" (Mahatma Gandhi)

"Una verdadera cultura humana existe solamente cuando no sólo el devorar a seres humanos, sino cuando todo tipo de deleite por consumir carne es considerado como canibalismo" (Wilhelm Busch, poeta)

"El hombre piensa feliz y contento: Yo no soy carnicero sangriento; pero mientras no considere la carne despreciable, será de la matanza culpable" (Eugenio Roth, escritor)

"La vida es la vida, sea un pez, un perro o un niño. Las diferencias son creadas por el humano en beneficio propio" (Donald Graft)

"La cuestión no es ¿pueden razonar?, ni ¿pueden hablar?, sino ¿pueden sufrir?" (Jeremy Bentham)

"Comer carne es asesinato no provocado" (Ben Franklin)

"Una vaca u oveja muertas yaciendo en el pasto son reconocidas como carroña. Al mismo tipo de cadáveres presentados en una carnicería se les ve como comida" (John Harvey Kellogg)

"Si una persona es poco amable con un animal se considera crueldad, pero cuando un montón de gente es poco amable con los animales, especialmente en el nombre del comercio, la crueldad es consentida y, una vez que grandes sumas de dinero están en juego, será defendida hasta el fin por, de otro modo, gente inteligente (Ruth Harrison, autora de "Máquinas animales")

"Si visitas la sala de sacrificios de un matadero, te marcará el alma de por vida" (Howard Lyman)

"Una mujer gana estatus cuando rechaza que cualquier cosa asesinada sea puesta en su espalda. Entonces, es realmente hermosa" (Doris Day)

"Uno puede ser partidario de la libertad económica, cultural y personal, pero frente a las manifestaciones de la crueldad, hay que ser intolerante y hay que romper con las tradiciones que haga falta, hasta acabar con ellas" (Jesús Mosterín, filósofo)

"Aborrezco la vivisección, no sé de ningún descubrimiento científico que no hubiera podido ser obtenido sin tal barbarismo y crueldad" (Charles Mayo, fundador de la clínica Mayo)

"La tauromaquia es el infame y comercializado arte de torturar y matar animales en público" (UNESCO)

"Millones de animales son inútilmente masacrados sin sombra de arrepentimiento. Esto es un crimen imperdonable" (Romain Rolland, Nobel 1915)

"Todas las cosas buenas son salvajes y libres" (Anónimo)

"Si realmente el número de individuos que compone una población fuese motivo que justificase su matanza, los humanos deberían ser las primeras víctimas de tal absurdo criterio que los cazadores esgrimen" (activista de la ONG Igualdad Animal)

"¿Podrías mirar a un animal a los ojos y decirle: mi apetito cuenta más que tu sufrimiento?" (Moby)

"Para mí los animales son seres tan iguales a nosotros en sus derechos y necesidad de amor que no sé cómo no nos paramos a pensar cada vez que nos calzamos un zapato de piel o nos llevamos a la boca algún producto animal lo maravillosos que son. Nos lo dan todo sin quejarse, sin pedir nada, siempre mirándonos con esos ojitos llenos de amor y ternura. No sé por qué nos sentimos con el injusto derecho a utilizarlos sin ningún respeto para comerlos, matarlos, experimentar con ellos y hacer todo tipo de atrocidades en el nombre de la medicina, el arte, la cosmética, la moda, la burla o la brutalidad. Así es que según estas ideas intento ser lo más respetuosa que puedo con ellos, y me fastidia cuando estoy muerta de hambre y voy a una recepción y sólo encuentro jamón, queso y cosas que vienen del sacrificio de los animales sin dejar elección a saciar mi desfallecimiento o mi hambre con alguna otra cosa que no suponga cruentos sacrificios de seres que sienten y aman a sus hijos y que los cuidan y amamantan como nosotros lo hacemos. Y me horroriza cuando a una vaca recien parida le quitan a su tierno bebé, al que ni siquiera puede conocer ni lamer, ni amamantar ni querer, y todo para alimentar a algunos barrigudos llenos de grasa y sobrepeso como somos muchos de nosotros, la especie humana. El solo hecho de pensar que me hicieran eso a mí, recién parida, me llena de pena y pienso que me llenaría de rabia y me haría odiar a los que me hicieran eso. Y lo animales no nos odian. Antes, las mujeres no tenían alma y no podían votar. Todavía mueren mujeres a manos de sus hombres amados... ¿Algún día los animales serán seres respetados? Los animales son esos seres que nos enriquecen con sus constumbres, su amor, su belleza, su elegancia, su amistad, su generosidad... Buscamos gentes extraterrestres más allá de las estrellas y aquí en la tierra tenemos tantas especies maravillosas y extrañas... Y nos dedicamos a maltratarlos cuando ellos todavía tienen tanto que enseñarnos..." (Ouka Leele)

Entre otros famosos vegetarianos y que luchan activamente por los derechos de los animales, se encuentran Joaquin Phoenix, Pamela Anderson, David Bowie, Natalie Portman, Chrissie Hynde (de The Pretenders), Thom Yorke (de Radiohead), Alicia Silverstone, Fiona Apple, Morrissey, Rob Zombie, Billie Joe Armstrong, Jared Leto, Serj Tankian (de System Of A Down), Peter Gabriel, Pink, Sinéad O'Connor, Paul McCartney, y un interminable etcétera. También hay deportistas famosos que son o fueron en vida veganos estrictos, como Carl Lewis.

martes, 10 de febrero de 2009

Tauromaquia: Exaltación de la vanidad humana

Josu Sein

Se dice que es tradición y cultura, y que por ello se debe mantener. Ese argumento es antievolucionista. Miles de tradiciones han ido desapareciendo. Afortunadamente, además. Ninguna cultura basada en el dolor y la muerte merece ser conservada.

Se dice también que es arte. Yo por arte entiendo 2 cosas. Expresión y creación. ¿Qué pretende expresar la tauromaquia? ¿Acaso la superioridad del hombre (y digo hombre, no mujer) sobre otros seres? ¿Una estúpida y falsa valentía a costa de la muerte de otro? ¿Qué otros sentimientos expresa? He llegado a escuchar a taurinos decir que lo que ven es sensualidad. ¿Si buscan sensualidad por qué no se van a un espectáculo de ballet, donde no hay muerte y dolor físicos? Ah, no, perdón, que es que según algunos los bailarines son todos maricones y los toreros todos unos machos a pesar de su traje...
Por otra parte, no hay creación. Hay muerte, por lo tanto hay destrucción. Y encima todos los espectáculos taurinos son iguales. La misma ropa, la misma música, los mismos movimientos, el mismo planteamiento durante todo el "espectáculo"... Total, nivel de creación:0. Yo no estoy en contra de la violencia, de expresar sentimientos violentos, de hecho la violencia puede ser creativa si está bien canalizada, pero sobre ejercer violencia física sobre el ser que sea hasta matarlo, evidentemente sin su consentimiento, ni hay que preguntármelo.

Se dice que incluso que la tauromaquia es necesaria ecológicamente hablando. Qué pronto han aprendido las taurinos a fagocitar los argumentos de sus contrarios... En ninguno de los países en los que han desaparecido "fiestas" similares ha ocurrido ningún desastre ecológico. Los toros de lidia tampoco tendrían por qué desparecer. Si sólo pudieran existir las especies de las que se obtiene beneficio económico, ¿porqué conservaríamos por ejemplo al lince ibérico? De todas maneras yo no veo especies, porque no soy especista. Veo individuos. Si el toro de lidia únicamente existe para ese fin, no me importa en absoluto que desaparezca, teniendo en cuenta además que es un animal obtenido a partir de diversos cruces y no por evolución natural. Si a mí me dijeran que para que mi apellido, mi familia, lo que sea, siga existiendo, estaría obligado a someterme a diversas torturas para acabar muriendo, tanto por mí como por mis descendientes, diría que mi apellido desaparece en ese mismo momento.

Se dice que es una lucha de tú a tú. Los toros no escogen eso. Es una estupìdez que se diga lo contrario. Absolutamente siempre el toro está destinado a sufrir y morir, no en cambio el torero. Antes de la corrida de toros el toro está 24 horas encerrado en una cja de madera a oscuras. Se sabe que se les afeitan los cuernos. Además de el dolor que esto supone, se consigue que el toro se desoriente, ya que los cuernos del toro funcionan de manera similar a los bigotes de un gato. Se le ponen sacos de arena sobre sus lomos. Se les pincha y se les dan descargas eléctricas en los testículos, y ya hay gente del mundo de la tauromaquia que asegura que se les dan laxantes que los debilitan. El toro sale a la plaza cegado por el sol, débil, nervioso, angustiado y asustado, y es eso lo que hace que vaya a por lo primero que se le ponga delante, pero no porque busque luchar. Lo primero que un toro busca es una salida, y no le importa llevarse a nadie por delante con tal de salir de ese infierno. ¡Faltaría más! Y a pesar de la debilidad con la que ya llega, acentuada por las torturas a las que es sometido durante la corrida, si el torero se ve en peligro, enseguida tiene a unos cuantos de los suyos distrayendo al toro para que a él le dé tiempo de esconderse tras el burladero. Si se lleva alguna cornada, ya sabía a lo que iba. ¿De tú a tú? Venga ya...

Una vez escuché a un torero decir que los toros no tienen sentimientos, por lo tanto no sufren. Hay que ser gilipollas. Una cosa es que haya gente que defienda que los humanos somos los únicos seres con sentimientos (amor, cariño, empatía, etc), que ni eso está probado, y otra cosa es que se insinúe que no sufren dolor. Todo ser que tiene sistema nervioso sufre dolor. Punto. Indiscutible. Algunos dicen que no sienten dolor por el estado de tensión en el que se encuentran. ¿Eso es una manera de justificarlo? ¿A quién le gustaría llegar a estar en un estado de nerviosismo, tensión, ANGUSTIA y MIEDO tales que ni siquiera se llega a sentir dolor físico? ¿No es eso de por sí sufrimiento?

Los taurinos, y en general los que se meten con los animalistas, dicen que no se pueden trasladar características humanas al resto de los animales, que el que los queramos comparar a nosotros no tiene sentido. Nada de lo que tenga que ver con el sistema nervioso (dolor, miedo, ansiedad...) es propio de los humanos. Curiosamente, son los propios taurinos los que se empeñan en atribuir a los toros conceptos puramente humanos. ¿Toros indultados por su nobleza? Ridículo. E incluso de los pocos toros que son indultados (ya lo dice la propia palabra, indulto, condena a muerte...), el 80% mueren en los siguientes días a causa de las heridas infectadas.

Estoy orgulloso de haber vivdo 6 años (espero volver a vivir) en una ciudad, Barcelona, declarada oficialmente ciudad antitaurina.

¡Abajo la tauromaquia!

domingo, 14 de diciembre de 2008

Comerciantes de emociones: No compres, adopta.

Ya imagino que es un tópico ahora que se acercan las navidades, pero esta entrada iba a aparecer tarde o temprano como defensor de los derechos de todos los seres vivos que soy.
No compréis mascotas en esos centros que comercian con las emociones para luego abandonarlas. No son peluches.
La palabra mascota es bastante repelente. Todos los que viven con cualquier animal y rompen esa barrera saben que pasan a ser hijos, hermanos, amigos... Uno más. Recuerdo a mi madre hace muchos años llorando prácticamente a gritos cuando tuvimos que sacrificar a Susan, la gata con la que vivíamos, por un avanzado cáncer de pulmón que le impedía respirar y que le hacía ahogarse con sólo dar unos pasos. Dijo que jamás pensó que llegaría a sentir algo tan intenso ni que le afectaría tanto.
En las tiendas de animales los perros y gatos siempre están enjaulados mientras la gente pasa y se queda enfrente del escaparate diciendo con esa estúpida entonación ñoña que tanto me saca de quicio "Mira qué monada..." Habitualmente también están mal atendidos y con escasos cuidados veterinarios. Quien tenga un hijo jamás debe tenerlo porque los bebés son monísimos. Te haces cargo de una vida, y se debería de hacer no para moldear esa vida sino para aprender de ella. Si no estás seguro de estar preparado, simplemente no seas egoísta y no lo tengas. Hoy en día, teniendo en cuenta la superpoblación y los millones de niños que existen sin hogar y sin salud, la adopción es la opción más generosa y la que más amor demuestra (y de paso ayudaría a que un país como España al que considero racista se llenara de bebés de diversos orígenes...). Con todos los animales ocurre lo mismo. Existen miles de perros y gatos abandonados o nacidos en las calles con el peligro de acabar en perreras o de que la gente que se quiere adueñar del mundo los maten. Adóptalos, con todas las letras de la palabra, con las mismas connotaciones y obligaciones que supone adoptar un niño. Para eso están todas las protectoras llenas de perros y gatos esperando dar y recibir cariño. Las tiendas de animales sólo deberían de existir para la comida y los accesorios.
Actualmente, aunque no muy activamente por falta de tiempo, colaboro a nivel local con una asociación de Rentería en Gipuzkoa dedicada únicamente a los gatos, ya que al ser menos moldeables y menos "esclavos" que los perros (que conste que adoro a los perros) están peor vistos, y en la calle se encuentran muchos más gatos abandonados que perros. Hay infinidad de gatos callejeros que no son aptos para la adopción, tanto por número como por ser gatos adultos que no están acostumbrados a la gente, por lo que controlamos sus camadas mediante esterilizaciones y les contruímos casetas. Todos los gatos recién nacidos y todos los que han vivido en casas y han sido abandonados están esperando ser adoptados. La asociación se llama Bubastis. Si hay alguien de Gipuzkoa pensando en adoptar alguno puede visitar el blog graciasporadoptarme.blogspot.com. En Euskadi cada vez hay más localidades que empiezan a actuar de manera similar, y en el resto de España también se encuentran asociaciones de este tipo.
Sobre los gatos, que siempre han sido mi debilidad, cito a William Burroughs: "El gato no ofrece ningún servicio. El gato se ofrece a sí mismo."
No penséis que vais a comprar un juguete, pensad que vais a formar una familia...

Fotografías de Josu Sein







lunes, 8 de diciembre de 2008

El héroe de la semana: Un perro

CHILE: PERRO HÉROE ARRASTRA A OTRO ATROPELLADO EN AUTOPISTA

The Associated Press

SANTIAGO DE CHILE
Un heróico perro callejero arriesgó su vida para salvar a otro que agonizaba en el medio de una autopista de alta velocidad después de ser atropellado. Sin importarle las decenas de vehículos que pasaban a más de 100 kilómetros por hora se lanzó a la pista al oriente de la capital y arrastró a su compañero a un costado de la berma, según pudo verse en un vídeo en un portal de internet. El hecho, registrado el martes pasado, fue captado por las cámaras de vigilancia de la autopista Vespucio Norte, una de las más concurridas de Santiago y reproducido el lunes por un canal de televisión. Las imágenes mostraron al perro callejero intentando atravesar las tres pistas de una de las vías de la autopista, pero fue atropellado por un vehículo que pasó a gran velocidad. El can quedó tirado en medio de la vía mientras decenas de automóviles que pasaban a gran velocidad le hacían el quite para no pasar también sobre el animal ya agónico. Las cámaras de la autopista siguieron al perro vago que se lanzó hacia el animal, sin importarle el intenso tráfico. Llegó hasta el herido y lo arrastró por el cuello hasta llevarlo a la berma, mientras los automóviles continuaban pasando. Ningún conductor intentó disminuir la velocidad o detenerse. Las cámaras mostraron al perro arrastrando al herido y en momento se detenía para mirar a ambos lados, hasta llevar a su compañero herido a la berma del bandejón central de la autopista. Luego, personal de emergencia de la autopista llegó para sacar a ambos canes de la carretera. Pero el herido ya estaba muerto.



Desde esta noticia han aparecido miles de personas dispuestas a adoptar al héroe. ¿Por qué? ¿Porque queda muy simpático en el vídeo aunque haya miles de perros esperando ser adoptados? Puta hipocresía y superficialidad...
Aún así, me alegro profundamente de que estas imágenes se hayan difundido, aunque sigan apareciendo personas que a pesar de ver imágenes como éstas afirmen que los "animales" no tienen sentimientos ni emociones.
Pues sí, señoras y señores, el héroe de la semana ha sido un perro, un perro callejero que no ha sido adiestrado para salvar vidas, por cierto...