"Stop Vivisection", según explicó a 
Efe la periodista italiana y miembro
 del comité promotor 
Vanna Brocca, trata de cambiar la legislación en la
 
Unión Europea en relación con el trato de los animales y el uso que la 
ciencia y la cosmética hacen de ellos en sus laboratorios.
En 2007, la más alta institución científica estadounidense, la 
National 
Academy of Science, publicó un estudio que mantenía que los animales no humanos no 
sirven como ejemplo del modo en el que la química afecta al organismo 
humano.
De ser así, se trataría de un arma de doble filo, aseguró 
Brocca, ya que
 podríamos estar consumiendo productos químicos inocuos para otras 
especies pero perjudiciales para nosotros o, por el contrario, obviando 
los efectos beneficiosos para los humanos de otros productos por el 
hecho de que un chimpancé no los tolere.
Ante esta preocupación ética y científica, investigadores y asociaciones
 defensoras de los animales de toda Europa han reaccionado para poner 
fin la vivisección, utilizando un mecanismo comunitario novedoso: la 
iniciativa ciudadana.
Brocca recuerda que, a pesar de que el artículo 13 de 
Tratado de 
Funcionamiento de la Unión Europea consagre el bienestar de los 
animales, "nuestro continente, en este sentido, mantiene una postura 
vergonzosa" ya que "sigue permitiendo esta práctica".
El objetivo a derribar es, en concreto, la directiva 2010/63/UE, un 
marco jurídico que suplanta a un viejo reglamento en materia de derechos
 de animales del año 1986 y que, según aseguró a 
Efe Brocca, "no lo 
mejora, sino que constituye un retroceso comunitario en esta materia".
"El reglamento de 1986 prohibía, por ejemplo, que se experimentara con 
gatos y perros callejeros, algo que la nueva directiva permite, y, del 
mismo modo, acepta que se pueda operar sin anestesia, solo con el uso de
 bloqueadores musculares", se lamenta la periodista italiana.
Para que 
"Stop Vivisection" se consolide, la 
Comisión Europea requiere 
las firmas de un millón de ciudadanos europeos, pero además siete 
Estados miembros deberán llegar a lo que se conoce en términos jurídicos
 como "quórum", un número mínimo de firmas.
Y es aquí precisamente donde la iniciativa pende de un hilo, puesto que 
de los siete países requeridos solo tres han alcanzado su cuota de 
firmas: Italia, Bélgica y Eslovenia.
Brocca, revolviendo entre papeles y cálculos, se consuela con el dato de
 que España, Francia, Alemania, Eslovaquia y Hungría están muy cerca de 
conseguir este mínimo de firmas para dar luz verde al estudio de la 
iniciativa por parte de la Comisión.
Por el momento, en Italia -uno de los primeros países en alcanzar el 
quórum requerido- hay organizada toda una plataforma en apoyo a la 
iniciativa con rostros famosos del espectáculo y de la política.
Medios de comunicación como 
Radio Montecarlo, 
Virgin Radio o 
Radio 105 
no han dudado en lanzar a las ondas su apoyo a esta iniciativa, un 
mensaje comandado por populares voces en el 
"Bel Paese" como las de los 
cantantes 
Renato Zero y 
Tiziano Ferro o la del empresario editor y 
hermano de 
"Il Cavaliere", 
Paolo Berlusconi.
Políticos como 
Nicchi Vendola, de 
"Izquierda, Ecología y Libertad" (Sel)
 o el apolítico 
Beppe Grillo también han apoyado a 
"Stop Vivisection" y 
sus páginas web ya cuentan con el logotipo de la iniciativa.
Grillo no ha dudado en respaldar la petición ciudadana apoyándose en una
 carta de 
Jeremy Rifkin, gurú estadounidense en política y sociología, 
con la que el pasado 26 de junio criticó fervientemente la vivisección y
 abogó por eliminarla de forma gradual.
Los días están contados y en el calendario de científicos y defensores 
de los animales de toda la 
Unión Europea está marcado en rojo el día 31 
de octubre de este mismo año.
Si consiguen el apoyo de siete países y el millón de firmas, la 
Comisión
 a principios de 2014 tendrá que explicar si legisla o no al respecto, 
un hecho que a los promotores, según recuerda 
Brocca, se les antoja 
difícil "si se tiene en cuenta el gran número de grupos de presión 
existentes dentro de la 
UE".
(
Agencia EFE)
Fuente: 
lainformacion.com
Para firmar (¡¡¡FIRMAD!!!): 
www.stopvivisection.eu/es 
ACABEMOS CON LA EXPERIMENTACIÖN ANIMAL QUE ADEMÁS DE SER SIEMPRE CRUENTA ES HABITUALMENTE INÚTIL Y PELIGROSA PARA NUESTRA SALUD